Estudiantes UNI participaron del conversatorio “Empresa y Academia Juntas por un Planeta Sostenible”, un espacio para intercambiar ideas, experiencias y estrategias que fomenten prácticas sostenibles dentro de nuestra Universidad, así como educar a los participantes sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles en sus organizaciones.
Los panelistas por parte
de la UNI fueron la Ing. Nelly Betanco del Área de Conocimiento de Agricultura
(DACA), y el Ing. Wilfredo Varela del Programa de Investigación, Estudios
Nacionales y Servicios del Ambiente (PIENSA), mientras que la Ing. Vanesa Vega
como representante de AGRENIC.
Al respecto la Ing. Vega
destacó la iniciativa universitaria que la UNI ha venido desarrollando como
parte de su compromiso con los recursos de la Madre Tierra.
“Es una de las
mejores estrategias de la Universidad y con quien hemos estado trabajando a
través de sus estudiantes voluntarios, los jóvenes no solo son el futuro, sino
que tienen más conciencia con el cuido del medio ambiente; ellos vienen hacer
un cambio en las empresas, en nuestras comunidades, sin ellos, sin motivarlos,
incentivarlos y crearles estos valores verdes que son tan necesarios ahora en
nuestra sociedad, para que tomen con importancia cuales son las problemáticas
ambientales y cómo debemos actuar como ciudadanos, estaríamos comprometiendo
más el ambiente, es la mejor fórmula, el mejor camino, la mejor estrategia que
la UNI ha podido implementar, los felicito”,
concluyó la Ing. Vega.
La actividad fue
organizada por el Departamento de Vinculación o Extensión de la UNI (DVEX),
quienes promueven actividades verdes como parte de su rol de trabajo y
promoción dentro de los estudiantes.
La maestra Johana
O’Connor, Especialista DVEX explicó; “dentro de todas las carreras de la
Universidad tenemos vinculación con la parte de sostenibilidad ambiental,
principalmente en la asignatura de Tecnología y Medio Ambiente que es
transversal a todos los programas académicos; desde ahí ellos vienen formándose
en conceptos de sostenibilidad, cuido del medio ambiente, impacto de las
diferentes industrias en los procesos productivos y agrícolas, y esa formación
teórica, científica de cómo medir ese impacto”.
Además, agregó; “pero
eso no se queda ahí, porque luego viene el proceso práctico, cómo motivarlos,
vincularlos y es llevándolos a campo, haciendo alianzas con empresas con esta
responsabilidad social ambiental para que ellos mismos generen acciones
positivas, formulen proyectos respetando los espacios verdes, es decir,
profesionales integrales al servicio de la población”.
De esta manera la UNI continua comprometida con la implementación de la Estrategia Nacional de Educación Bendiciones y Victorias en el Eje 6 Ambiente y Naturaleza.