miércoles, 30 de abril de 2025

II generación UNICAM, cumple sus sueños académicos

 


Más de 30 estudiantes de la II Cohorte del Técnico Superior en Tecnologías Agroindustriales del (CUR) UNI Juigalpa del Programa Universidad en el Campo (UNICAM); realizaron la defensa de sus trabajos de culminación de estudios que los certifica como técnicos especializados.

Gracias a este programa respaldado por nuestro Buen Gobierno Sandinista los nuevos Técnicos Agroindustriales podrán aportar y contribuir al desarrollo de sus familias y comunidades.


Así lo hace la joven Jenny González Lanzas, originaria de la Comunidad Masiguito/ Camoapa en el departamento de Boaco, quien actualmente gracias a los conocimientos adquiridos cuenta con 5 proyectos de emprendimiento como son: Capra Happy (alimentos derivados a base de leche de cabra), Semilla Mujer (semillas orgánicas), Soft Skin (jabones a base de cabras y especies), Velas aromáticas, así como Deshidratados.

“Estoy agradecida primeramente a Dios por ese conocimiento, por la humildad, también a ustedes por recibirnos, enseñarnos, guiarnos, haciendo valiosa nuestra vida, me siento orgullosa, nostálgica, porque aparte de mi crecimiento personal y profesional, a partir de conocer la universidad, todo lo que he logrado no fue en vano, después de tantas desveladas, esfuerzos, caídas y levantadas, hoy logre culminar mi técnico”, compartió la joven González Lanzas que además agregó; “me siento nostálgica porque ayude y sigo ayudando a mi comunidad a través del técnico, porque lo mejor que pude hacer fue combinar la teoría con la práctica y eso me llevo a iniciar proyectos, amigos, socios, actualmente tengo 5 proyectos, me siento orgullosa de decirle a mi mamá, ¡mamá, sí pude!.


Los estudiantes expusieron proyectos orientados a la producción y comercialización de productos agroindustriales con valor agregado, como mermeladas, frutos secos, infusiones, productos lácteos, entre otros.

Cada iniciativa reflejó la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en las áreas de transformación de alimentos, control de calidad, procesos industriales y desarrollo de modelos de negocio. Trabajos que no solo evidencian el dominio técnico alcanzado, sino también, el potencial de los egresados para impulsar el emprendimiento, promover el aprovechamiento eficiente de los recursos locales y dinamizar las economías territoriales desde una perspectiva sostenible, objetivos del programa de nación Universidad en el Campo.


El Modelo Revolucionario Sandinista centrado en el aprendizaje de la persona, familia y comunidad, permite que el conocimiento transforme e impacte la vida de los protagonistas, desarrolle la localidad y aporte al crecimiento sostenible de la zona.

Un ejemplo de ello, son la señora Yorlenis Marbely Soza y el joven Luis Mario Soza, madre e hijo originarios del municipio de El Ayote en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur (RACCS), quienes cursaron y finalizaron el técnico.


Al respecto, la señora Yorlenis Marbely Soza expresó; “me siento orgullosa de haber culminado, es un sueño porque no pensé terminarlo por muchas dificultades que se me presentaron, pero no me rendí, mi hijo me animaba y me inspiraba a seguir adelante, y hoy gracias a Dios podemos decir que ambos lo logramos”.

Hombres, mujeres, jóvenes y adultos cumplieron un sueño, hoy sus planes son continuar sus estudios a través de la Ingeniería, oportunidad de formarse, gracias a la visión educativa del Buen Gobierno Sandinista, porque las ganas de superación y profesionalización, permiten que hoy la Universidad tenga presencia en el campo, tecnificando y formando a la población del campo y la ciudad.