El Departamento de Vinculación o Extensión de la UNI en coordinación con la Dirección del Área de Conocimiento de Industria y Producción (DACIP), realizaron la Conferencia Eficiencia Energética, Clave para un Mundo Sostenible, en la que participaron estudiantes del Programa Académico de Ingeniería Eléctrica, quienes fortalecieron sus conocimientos sobre el uso eficiente de la energía en los sectores residencial, comercial e industrial, destacando su importancia en la lucha contra el cambio climático.
Durante
la conferencia, el Ingeniero Marlon Gutiérrez, Docente DACIP, enfatizó la
necesidad de adoptar medidas que reduzcan el consumo energético sin comprometer
la calidad de vida, utilizando tecnologías que contribuyen al medio ambiente y la
disminución del cambio climático, mediante la utilización de fuentes
renovables, destacando; "el
objetivo de esta conferencia es que los estudiantes conozcan los beneficios de
la eficiencia energética, su importancia y contribución al medio ambiente,
sabemos que el mercado está apostando en eficiencia energética de tipos eólica,
biomasa, fotovoltaica para comercios, industrias y residencia lo que
contribuirá a disminuir costos e implementar fuentes renovables en pro del
medio ambiente".
Por
su parte, la Ing. Eva Mairena, Responsable de la Oficina de Proyectos
Nacionales del Departamento de Extensión o Vinculación señaló , “la
actividad se enmarca en el cumplimento de los Ejes 6 Ambiente y Naturaleza y el
Eje 7 Cambio Climático de la Estrategia Nacional de Educación; estamos
sensibilizando a los estudiantes en temas de buena prácticas energéticas, como
futuros Ingenieros Eléctricos ellos se preparan para brindar a la
sociedad sus conocimientos, sobre estas temáticas, promover tecnologías
limpias, eficientes y amigables con el medio ambiente, técnicas que se pueden
realizar desde los hogares, instituciones o empresas.”
Actualmente,
Nicaragua viene avanzando en la promoción y utilización de buenas prácticas
energéticas, utilizando diferente tipos y tecnologías que además de ser
renovables, contribuyen a la economía de los diferentes sectores comerciales,
industriales y sociales.
“Nosotros
como futuros profesionales nos preparamos para producir energía eléctrica a
través de recursos naturales, sabemos que en el mercado nacional años atrás se
veía la producción eléctrica solo a través de combustibles fósiles, lo que
ocasionaba afectaciones no solo a la naturaleza, también a las personas; hoy en
día se aprovechan más los recursos por medio de la tecnología; para mi esta
conferencia es una oportunidad para ampliar conocimientos y concientizarnos
sobre la importancia de la energía renovable”, mencionó la Br. Lucia López, estudiante de Ingeniería Eléctrica.