jueves, 13 de marzo de 2025

UNI fomenta la creatividad a través de la lectura y escritura


Con el propósito de fortalecer las competencias de lectura y escritura de los estudiantes, la UNI a través del Departamento de Cultura, realizó el lanzamiento del Taller de Lectura y Escritura Creativa, una iniciativa académica y cultural que busca desarrollar habilidades claves que fortalezcan la formación de los estudiantes de todos los programas académicos.

Queremos fomentar la creatividad en cada estudiante mediante la lectura y escritura, promoviendo el pensamiento crítico, que se empoderen para dar a conocer lo que piensan, porque, escribir y leer desarrolla otras habilidades como poder hablar en público, redactar con coherencia, elaborar discursos, el desenvolvimiento escénico; lo que les contribuirá a nuestros estudiantes dentro y fuera de la universidad”, destacó el Lic. Nabucodonosor Ganímedes, Profesor del Grupo de Teatro UNITE de la UNI.

El taller tendrá una duración de 12 semanas, tiempo en que los estudiantes podrán consolidar sus competencias en la producción de textos claros, coherentes y estructurados, fortaleciendo las capacidades para expresar ideas a través de la literatura, ciencia y arte, habilidades indispensables en Ingenierías y Arquitectura.

Estas herramientas les permiten a los estudiantes reconocer y perfeccionar su escritura y comprensión lectora, habilidades fundamentales para su desempeño académico y su futura inserción en el ámbito profesional.

Esta actividad que realiza la Universidad es muy buena, ya que nuestra carrera lleva muchos procesos de investigación, en este caso hay muchas asignaturas en la debemos de priorizar el sentido de lectura, pues me considero una persona que no posee el hábito de lectura, pero talleres como este ayuda que la habilidad que quizás creemos no poseerlas, podamos desarrollar o descubrirlas y fortalecerlas aún más; me encantaría participar ya que me ayudaría en mi formación”, comentó el Br. Manuel Enrique, estudiante de Ing. de Sistemas.

La lectura y la escritura no solo constituyen pilares del aprendizaje, también son competencias transversales indispensables en la educación superior y en el ejercicio profesional en diversos campos; “me parece que esta actividad es muy útil, sabemos que como ingenieros se cree que solo nos preparan en matemática o en el caso de sistemas en programación, pero no, como ingenieros también nos debemos de preparar en estos temas, tenemos que fortalecer nuestros conocimientos en redacción y comprensión lectora; yo tengo el hábito de la lectura y desde mi punto de vista es muy bonito y sobre todo tiene varios beneficios como fortalece tu imaginación, aumentar tus conocimientos y mejora la expresión oral”, comentó la Br. Ashly Obregón, Estudiante de Ingeniería de Sistemas.


Con esta iniciativa, la Universidad reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, promoviendo el desarrollo de habilidades esenciales para la vida, cumpliendo con la Estrategia Nacional de Educación Bendiciones y Victorias 2024-2026, en el que se destaca el Eje 1 “Educación para la vida”, con el lineamiento 6; promoción del hábito de lectura, escritura creativa y oratoria, así como los Ejes 2, 3, 4 y 5.