martes, 7 de octubre de 2025

Consolidando capacidades para la Gestión de Riesgo en la Educación Nacional


La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) fue sede del Foro de Educación sobre Reducción del Riesgo de Desastres ante multiamenazas del Sistema Educativo Nacional, espacio de intercambio y reflexión con el objetivo de promover escuelas más seguras, resilientes y preparadas ante emergencias.

El encuentro desarrollado en el marco del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, reunió a representantes del Ministerio de Educación, el Tecnológico Nacional (INATEC), el Subsistema Educativo Autónomo Regional (SEAR), la Secretaría Técnica de Atención a las Universidades (SETEC) y la comunidad universitaria de instituciones de educación superior públicas y privadas.

En sus palabras de bienvenida, la Rectora UNI, Dra. Xiomara Machado Bello, resaltó la importancia del rol educativo en la gestión del riesgo.

“Este es un espacio de reflexión y de aprendizaje que nos convoca con un propósito común, fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad educativa para la prevención y mitigación de desastres ante multi amenazas, la educación es una herramienta poderosa para transformar realidades, empoderar comunidades y construir una cultura de prevención que salve vidas”, expresó la Dra. Machado Bello.


La Cra. Yali Blandón Blanco, Responsable de la Unidad de Gestión Ambiental del Ministerio de Educación (MINED), destacó que la reducción del riesgo forma parte de una política nacional. “El sistema educativo se suma a estos grandes esfuerzos, hablamos no solo de ejercicios nacionales, sino de una educación que, desde la educación inicial hasta la superior, fomenta la cultura de prevención; a esto se suma la creación de infraestructuras verdes y campañas como Verde que te quiero verde, que promueven la reforestación y la protección de nuestra madre tierra”.


El foro permitió visibilizar avances y articular esfuerzos entre los subsistemas educativos, así lo compartió el Dr. Armando Ugarte Solís, Enlace Técnico de la UNI ante el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SINAPRED), quien explicó; “el objetivo es presentar las experiencias exitosas que tenemos en el país en materia de gestión del riesgo. Estamos forjando una articulación que es motivo de orgullo para Nicaragua y que puede ser referente para la Región Centroamericana, porque además estamos incluyendo ejercicios prácticos, como evacuaciones y demostraciones de primeros auxilios, que reflejan la preparación de nuestra comunidad”.


El evento también integró la voz de los estudiantes, quienes destacaron el impacto directo en su formación. La Br. Gretchell Zeledón Gómez, estudiante de Ingeniería Industrial de la UNI, comentó; “en mi carrera vemos temas de higiene y seguridad, estas actividades nos preparan para saber cómo actuar ante emergencias. Como futuros profesionales, es vital conocer protocolos de evacuación y primeros auxilios, porque mañana estaremos en entornos laborales donde también debemos salvaguardar la vida”.

Así mismo, el foro contó con la participación del Dr. Guillermo González, Ministro-Director del SINAPRED, quien señaló que la gestión del riesgo es un eje prioritario para nuestro Buen Gobierno y para el desarrollo del país.


“El sistema educativo es la mejor plataforma para fortalecer nuestro modelo de desarrollo. Formar a nuevos nicaragüenses con valores, organización y capacidades técnicas para enfrentar emergencias es fundamental, la gestión del riesgo no solo es técnica, también es un proceso de valores y organización comunitaria que fortalece a Nicaragua y la prepara para los desafíos del futuro”, manifestó el Dr. González.

Con estas acciones, la UNI y los subsistemas educativos del país reafirman su compromiso con la formación de una cultura de prevención, resiliencia y protección de la vida, aportando a la seguridad de las comunidades y al desarrollo sostenible de Nicaragua.