miércoles, 1 de octubre de 2025

Fortaleciendo la conciencia política, el liderazgo estudiantil y la formación integral de los futuros profesionales.

 


La comunidad universitaria de la UNI participó de la Conferencia: Políticas Públicas y El Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza para el Desarrollo Humano (PNLCPDH) 2022-2026: Avances y Desafíos; a cargo del Maestro Xavier Díaz- Lacayo Ugarte.

El espacio fortaleció la conciencia política, el liderazgo estudiantil y la formación integral de los futuros profesionales, alineados con los principios de justicia social, equidad y desarrollo humano promovidos por nuestra Revolución Popular Sandinista.


La actividad fue organizada por el Programa de Investigación, Estudios Nacionales y Servicios del Ambiente (PIENSA), cuyos protagonistas asumieron una actitud positiva en esta temática que ejecuta sabiamente el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN).

Al respecto, el Maestro Díaz- Lacayo Ugarte explicó; “hay personas con características y capacidades especiales que tienen la oportunidad de elevar su eficiencia, su competitividad y su productividad a partir del aprovechamiento de políticas públicas, por eso hicimos una diferenciación entre la conceptualización de las políticas públicas por el neoliberalismo y lo que hoy se está ejecutando a nivel nacional, unas políticas que tienen al ser humano como el centro de su diseño y evaluación, y que, además, incorpora en todo momento la identidad y la dignidad humana”.



La UNI fomenta la construcción del pensamiento crítico con responsabilidad social, aportando al avance de las políticas públicas del Buen Gobierno Sandinista, de manera los ciudadanos nicaragüenses contribuyan desde su rol a la construcción de una Nicaragua Prospera.

“Para el próximo mes de octubre se estará celebrando la segunda parte de esta jornada de Políticas Públicas del Plan Nacional de Desarrollo Humano, que hoy evidencia que la UNI ha traspasado su competencia en la ciencia y tecnología para abarcar el liderazgo en el desarrollo humanístico, con el compromiso que la Universidad y su comunidad universitaria han patentado a los principios de la Revolución Popular Sandinista”, compartió el académico.