lunes, 6 de octubre de 2025

Educación y revolución victorias que construyen futuro sostenible.

 


La UNI fue sede del Congreso Interuniversitario de Arquitectura en Transformación, actividad donde participaron más de 400 estudiantes de esta casa de estudios, de la UNAN-Managua y la Universidad Casimiro Sotelo (UNCSM).

Bajo el lema Educación y Revolución Victorias que Construyen Futuro Sostenible”, este espacio académico y creativo entre instituciones comprometidas con el desarrollo integral del país, profundizó el rol del arquitecto como agente cultural, ambiental y técnico, cuyo compromiso es continuar impulsando acciones para mejorar la calidad de vida centrada en la persona, la familia y la comunidad.


Así lo expresó, la Dra. Xiomara Machado Bello, Rectora UNI en sus palabras de bienvenida; “este congreso nos permite unirnos como Universidades y celebrar una profesión que transforma y proyecta la vida misma, profesionales que con creatividad, técnica y visión construyen espacios que albergan nuestros sueños, historias y comunidades”.

Agregó; “la Arquitectura no es solo el arte de diseñar edificios es un acto profundo de imaginar futuros, es pensar cómo vive una familia, y cómo se conecta con una ciudad, es responder a los desafíos del cambio climático, la inclusión social y sostenibilidad con soluciones bellas y funcionales”, precisó la Dra. Machado Bello.


Durante el congreso se presentó la conferencia magistral “Introducción de Recursos Tecnológicos para el Desarrollo Arquitectónico de Proyectos", a cargo del Arquitecto Agustín Siezar de la Empresa Portuaria Nacional (EPN), así como paneles y ponencias, un evento que articuló saberes, experiencias y propuestas.

Al respecto, el Arq. Siezar compartió; “es muy importante el intercambio universitario porque de esa manera los estudiantes comparten lo que ellos ven en la carrera, un intercambio donde pueden enriquecer sus conocimientos y aportar al desarrollo de nuestro país, al desarrollo de tecnologías futuras y por supuesto a su desarrollo personal”.


La actividad se realizó en el marco del Día Mundial del Hábitat, donde se reconocen los desafíos contemporáneos que enfrenta la Arquitectura como una disciplina transformadora; y qué, desde la educación superior, se suma a los esfuerzos de nuestro Buen Gobierno para promover un desarrollo urbano sostenible, resiliente e inclusivo.

La joven Chesca Jirón, estudiante de 3er. año de Arquitectura en la UNAN-Managua expresó; “la promoción de estos espacios nos permite intercambiar conocimientos entre universidades, me ha gustado mucho porque no solo estoy aprendiendo más sobre mi carrera, sino desde las otras universidades que están participando, excelente iniciativa”.


Asimismo, la joven Bianka Gago Téllez, estudiante de 1er. año de Arquitectura en la UNI compartió; “nosotros al tener estos espacios tenemos mayores conocimientos en diversos temas que nos pueden ayudar no solo ahorita que soy estudiante, sino como futura Arquitecta, porque nos permite conocer otras tecnologías que se están usando, también porque crecemos como personas y por ende como profesionales”.

Con este evento, la UNI aporta a la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias”2024-2026, específicamente los Ejes de Historia e Identidad Nacional, Ambiente y Naturaleza, Investigación e Innovación, Educación Creativa e Infraestructura y Equipamiento.