La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) llevó a cabo la 2da. Cátedra Abierta bajo el tema: “El papel de las tecnologías digitales avanzadas en la Gestión Integral del Riesgo de Desastres (GIRD) y la Adaptación al Cambio Climático (ACC) en territorios vulnerables”.
Este espacio de formación cuyo objetivo es que la comunidad universitaria comprenda y adquiera herramientas claves para actuar de manera informada frente a los desafíos ambientales, fortalece sus conocimientos en temáticas fundamentales para el desarrollo sostenible y la resiliencia comunitaria.
En esta edición participaron especialistas con experiencia en el uso de tecnologías digitales de vanguardia en la gestión de riesgos:
- Máster Reynaldo Castaño explicó el Uso de la Inteligencia Artificial (IA) para la GIRD y la ACC.
- Máster Gabriel Obando compartió el tema Aplicación de la metodología BIM en la GIRD y la ACC.
- Arq. Samuel González Jirón detalló el Uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la GIRD y la ACC.
El Ing. José René Urtecho Páramo, Especialista del Departamento de Extensión y Vinculación (DVEXT), señaló que estas cátedras buscan promover una cultura de prevención; “la UNI, como referente, promueve temáticas que permiten reducir incertidumbres y fortalecer la resiliencia comunitaria, con el apoyo de docentes especializados compartimos tendencias y herramientas innovadoras para prever, mitigar y monitorear riesgos en la construcción y en el territorio nacional”.
Por su parte, el Máster Reynaldo Castaño, docentes del Área de Conocimiento de Tecnologías de la Información y Comunicación (DACTIC), destacó la importancia de la inteligencia artificial en la predicción y monitoreo en tiempo real.
“Exploramos aplicaciones de la IA, el Big Data y el Internet de las Cosas para mejorar la resiliencia, anticiparnos a eventos naturales y tomar decisiones informadas en beneficio de la sociedad”; detalló el Máster Castaño.
Mientras, el Arq. Samuel González, Docentes del Área de Conocimiento de Arquitectura y Construcción (DACAC), resaltó el papel de los SIG en la planificación urbana. “Los sistemas de información geográfica permiten conocer lo que ocurre en el territorio, prever escenarios futuros y fortalecer la infraestructura educativa y de salud ante riesgos climáticos y desastres”.
Las Cátedras Abiertas se realizarán una vez al mes con la participación de expertos nacionales e internacionales, creando un espacio de retroalimentación y aprendizaje sobre gestión de riesgo, adaptación al cambio climático y sostenibilidad, reafirmando el compromiso de la UNI con la formación integral de sus estudiantes y con el desarrollo resiliente del país.