miércoles, 6 de agosto de 2025

UNI Anfitriona de debate sobre Inteligencia Artificial (IA)


La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) puso a disposición sus fortalezas y fue sede del Foro Debate “Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Educación”, desarrollado en modalidad bimodal y convocado por la Secretaría Técnica de Atención a las Universidades y el Tecnológico Nacional (INATEC). La actividad reunió a más de 1,800 protagonistas del sistema educativo nacional, incluyendo docentes de educación primaria, secundaria, técnica y superior, de instituciones públicas y privadas.

En su discurso de bienvenida, la Dra. Xiomara Machado Bello, Rectora UNI compartió: “es para mí un honor dar la bienvenida a este espacio de reflexión y dialogo sobre uno de los temas transcendentales para la humanidad, como lo es el uso de la Inteligencia Artificial y su uso en el proceso de enseñanza, este tipo de actividad, fortalece la colaboración interinstitucional y el pensamiento crítico, sobre su uso y aplicaciones en la vida diaria, obligándonos a repensar el proceso educativo más integral, desde el punto de vista tecnológico y humano” destacó.


Por su parte el Cro. David Armengol, coordinador de la Comisión de Tecnología Educativa precisó: “Tenemos como estrategia nacional el foro debate sobre la aplicación de la IA en la educación, con más de 1,800 maestros y protagonistas del sistema educativo reunidos para intercambiar y aprender sobre experiencias reales”

Desde la perspectiva del Tecnológico Nacional, el uso de la IA representa una oportunidad para enriquecer los procesos formativos. “La IA no es una competencia para el maestro, sino una herramienta que acompaña todos los procesos educativos”, afirmó Santiago González, especialista en formación virtual de INATEC. Agregó que, desde su experiencia, utilizan IA para organizar equipos, crear imágenes, videos y materiales interactivos.


Por su parte, el docente Julio Nelson Cerda Blas, del Colegio Público Nicarao, compartió su experiencia con herramientas como Padlet, que le permiten automatizar parte de su trabajo y adaptar sus planes de clase a las necesidades de los estudiantes. “Yo le expreso qué necesito, cómo lo quiero y dónde lo voy a aplicar, y la IA adapta ese plan de clase”, indicó.


Luis Miguel Martínez, Director de Planificación y Desarrollo de la Secretaría Técnica de Atención a las Universidades, destacó que la educación superior también está a la vanguardia: “Estamos utilizando la Inteligencia Artificial en todas las áreas del conocimiento, no solo en tecnologías de la información, sino también en medicina, ciencias ambientales, educación, humanidades y ciencias sociales”.

El foro se realizó en el marco de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus modalidades 2024–2026, con el objetivo de intercambiar experiencias sobre el uso responsable, ético y formativo de la Inteligencia Artificial en el aula. Y se vincula directamente con el Eje 13: Calidad Educativa y con el Eje 11: Investigación e Innovación, al abordar el uso de tecnologías emergentes —como la inteligencia artificial— en los procesos de enseñanza-aprendizaje, y su integración en todos los niveles del sistema educativo nacional.

Este foro evidencia el compromiso interinstitucional de fortalecer una educación de calidad, haciendo uso de tecnologías emergentes que potencien la labor docente y promuevan aprendizajes significativos, para enriquecer la formación básica, técnica y universitaria en nuestro país.