La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), como socio estratégico de la Carrera Administrativa Municipal (CAM), se encuentra desarrollando un ciclo de conferencias magistrales orientadas a contribuir al desarrollo de comunidades más inclusivas, sostenibles y resilientes; como parte de su compromiso con el fortalecimiento de las capacidades de los servidores públicos municipales a nivel nacional.
Este esfuerzo conjunto, alineado al Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026, aborda temas clave como Urbanismo, Catastro, Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Formulación de Proyectos, fundamentales para la mejora de la gestión territorial y el fortalecimiento de las alcaldías del país.
Las conferencias están dirigidas a 1,286 servidoras y servidores públicos de las 153 alcaldías del país, quienes participarán semanalmente, de manera virtual, durante los meses de julio y agosto. El Cro. Sandy Peralta, Director de la CAM, destacó: “esta es una alianza muy exitosa que tenemos con la UNI, que nos permite asegurar una formación de calidad en los temas que la Universidad maneja con gran experiencia, contribuyendo a la eficiencia y calidad de los procesos en las municipalidades para mejorar la vida de las familias en cada territorio”.
Por su parte, la Máster Marcela Galán, Directora del Área de Conocimiento de Arquitectura y Construcción de la UNI (DACAC), subrayó que estas conferencias forman parte del Convenio de Colaboración con la CAM.
“Este ciclo nos permite aportar desde nuestras especialidades y con el respaldo de docentes con alta experiencia al fortalecimiento de la gestión municipal y contribuir a la formación continua de los servidores públicos, a través de un modelo virtual accesible para todas las municipalidades”, compartió la Máster Galán.
Como parte de las acciones complementarias para fortalecer las capacidades municipales, la UNI también ha acompañado otros procesos formativos. El Cro. Omar González, Responsable de la Oficina de Acceso a la Información Pública de la CAM, resaltó el curso básico de diseño gráfico dirigido a comunicadores de las alcaldías; “gracias al apoyo de la UNI, que nos facilitó los laboratorios adecuados, logramos capacitar a 91 servidores públicos en herramientas esenciales para mejorar la calidad de las publicaciones en redes sociales y la divulgación de la labor municipal”.
Con estas iniciativas, la Universidad Nacional de Ingeniería ratifica su compromiso de continuar apoyando los procesos de formación técnica y profesional que, fortalezcan las competencias locales y contribuyan al desarrollo de comunidades más organizadas, sostenibles y resilientes.