martes, 15 de julio de 2025

UNI fortalece capacidades técnicas del MINSA en monitoreo de calidad del agua


La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), a través del Programa de Investigación, Estudios Nacionales y Servicios del Ambiente (PIENSA), desarrolló el Curso-Taller en Técnicas de Muestreo para la Recolección de Aguas Naturales, dirigido a funcionarios del Ministerio de Salud (MINSA) y estudiantes de carreras vinculadas al análisis del recurso hídrico.

Esta capacitación tuvo como objetivo brindar conocimientos teóricos y prácticos sobre normativas, instrumentos, procedimientos de recolección y medidas de higiene aplicadas al muestreo de aguas superficiales, subterráneas y potables. La actividad forma parte del compromiso de la UNI con la formación continua de los servidores públicos y la mejora de los sistemas de vigilancia ambiental en el país.


Junior Carrillo Morales, analista de laboratorio de la UNI y expositor del taller, explicó que los participantes aprendieron a calibrar equipos especializados, realizar análisis in situ y aplicar protocolos establecidos por normativas técnicas como la norma CAPRE, que define los límites permisibles para el agua destinada al consumo humano. “Con este taller buscamos que los participantes puedan aplicar correctamente las técnicas de campo, garantizar la calidad de las muestras y resguardar la salud de la población”, indicó.

Por su parte, el ingeniero David de Jesús Hernández, responsable del Área de Salud Ambiental del SILAIS Jinotega, destacó el valor de la actualización profesional en temas de calidad del agua, señalando que el trabajo conjunto entre la UNI y el MINSA representa una alianza estratégica por el bienestar común. “Este tipo de espacios fortalecen nuestras capacidades para garantizar el acceso a agua segura, especialmente en comunidades rurales, donde velamos por las fuentes de abastecimiento cumplan con los estándares necesarios para consumo humano”, expresó.


El curso incluyó una fase práctica en campo, donde los participantes utilizando un muestreador de botella de profundidad, diseñado para capturar muestras representativas a distintas profundidades en cuerpos de agua como pozos, cisternas o ríos.

Con este tipo de iniciativas, la UNI reafirma su compromiso con el desarrollo nacional, aportando desde la ciencia aplicada a la mejora de las condiciones de vida de la población, en articulación con las instituciones que velan por la salud pública y la sostenibilidad ambiental.