miércoles, 25 de junio de 2025

UNI promueve la consciencia ambiental desde las tecnologías verdes


 

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), como parte de las acciones de fomentar el emprendimiento, la creatividad e innovación en su comunidad académica; realizó la presentación de la II Edición de la Feria de Innovación Ambiental.

Fueron más de 35 proyectos divididos en las categorías de Prototipos Ecológicos y Tecnologías Verdes, los presentados por estudiantes de 5to. año de Ingeniería de Sistemas; cuyo fin es que éstos aporten al desarrollo de modelos de negocios circulares para el cuido y proyección del medio ambiente.


La feria es una oportunidad para vincular la formación académica, el compromiso ambiental y la creatividad tecnológica de los estudiantes con los grandes desafíos de desarrollo sostenible.

Entre los proyectos presentados estaban aplicaciones de monitoreo agrícola, un sistema de riego controlado para disminuir el desperdicio de agua en los cultivos, viviendas utilizando sistema fotovoltaico, sistemas web para clasificar residuos y darle el tratamiento adecuado, así como aplicaciones de inteligencia artificial para el cuido de las plantas, entre otros proyectos.


Una de las propuestas ganadoras fue el Sistema de Monitoreo Agrícola “Monit - Agro”, presentados por estudiantes del programa académico de Ingeniería de Sistemas del Área de Conocimiento de Tecnologías de la Información y Comunicación (DACTIC), como parte de la asignatura Tecnología y Medio Ambiente.

“El proyecto busca modernizar la agricultura que se desarrolla en Matagalpa mediante tecnologías de internet de las cosas (IoT), permitiendo a pequeños y medianos productores monitorear condiciones del cultivo y prevenir pérdidas por plagas o climas; y así tomar decisiones más eficientes y sostenibles”, compartió el joven Yeltsing Mondragón, integrante del equipo.


Otro de los proyectos fue la plataforma web Renova, un sitio E-commerce de artículos electrónicos reacondicionados, cuyo propósito es prolongar la vida útil de los equipos tecnológicos utilizando 5 de las 9R, como son: reparar, reutilizar, reducir, re fabricar y renovar.

La actividad abona a la construcción de una educación transformadora, inclusiva y con enfoque de desarrollo humano pleno, así como a la implementación de los Ejes 3: Educación Creativa y al Eje 11: Investigación e Innovación de la Estrategia Nacional de Educación Bendiciones y Victorias.

La II Feria de Innovación Ambiental fue un trabajo articulado entre las distintas áreas académicas y administrativas de la Universidad como son: DACTIC, el Departamento de Investigación e Innovación a través de la Oficina de Innovación y Emprendimiento, el Departamento de Vinculación o Extensión, el Departamento de Cultura y el Programa Estudios Integrales: Habitabilidad y Territorio.