En el marco del compromiso del Gobierno de
Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), con el fortalecimiento de las
capacidades científicas, tecnológicas y humanas del país, estudiantes de 4to.
año del programa académico de Ingeniería Agrícola y Agroindustrial participaron
de la “Ruta Científica: Conectando con la Innovación Agropecuaria”.
La gira de conocimiento práctico se realizó en las instalaciones del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CNIA), del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), como parte del Convenio de Colaboración entre la UNI y el INTA.
Conocer, entender y aplicar son uno de los
principios fundamentales de un Ingeniero, en ese sentido alrededor de 50
estudiantes fortalecieron sus conocimientos a través de la observación directa
de procesos de investigación y el fortalecimiento de competencias vinculadas al
desarrollo agropecuario sostenible.
Durante el recorrido, los estudiantes
conocieron de cerca los principales proyectos que impulsa el INTA, orientados
al mejoramiento genético, innovación tecnológica, resiliencia climática y
manejo sostenible de los recursos que se promueve entre los agricultores
nicaragüenses; iniciativas que son desarrolladas en laboratorios, parcelas
demostrativas y centros especializados del CNIA, lo que permitió a los
estudiantes vivir una experiencia inmersiva en un entorno real de investigación
aplicada.
“Esta vinculación que tenemos con la
UNI, nos permite compartir conocimientos con docentes y estudiantes, asimismo
los profesionales de la UNI nos comparten desde sus conocimientos académicos
aportes a diferentes procesos o investigaciones que se realiza en el CNIA”, compartió
el Director del INTA en la 3er Región, Ing. Pavel Carper.
Nicaragua es un país agro y esta sinergia
entre la academia y las instituciones del Buen Gobierno, resulta vital para
fortalecer la formación de profesionales comprometidos y preparados, con
capacidad para innovar en el campo; lo que contribuye a la seguridad
alimentaria y en el crecimiento económico del país.
Este esfuerzo se alinea con los objetivos del
Plan de Producción, Consumo y Comercio 2025–2026, que promueve políticas
integrales para la sostenibilidad del agro y la incorporación de la ciencia y
tecnología en toda la cadena productiva.
El trabajo articulado entre ambas instituciones contribuye al desarrollo académico de los estudiantes, al facilitar espacios para la elaboración de tesis, pasantías técnicas y proyectos conjuntos con investigadores del INTA, lo que mejora significativamente su preparación profesional.
La joven Amalec Álvarez, estudiante de
Ingeniería Agroindustrial compartió "es muy importante está
experiencia como ingenieros agrícolas nos ayuda a tener más ideas de cómo
implementar la tecnología que nos facilita el INTA en nuestro campo de estudio;
además, nos incentiva como estudiantes a realizar investigaciones que no solo
nos servirá para nuestra la tesis de grado, también poder aportar con los
resultados al desarrollo agrícola del país".
Asimismo, el joven Ángel Mejía, estudiante de
Ingeniería Agrícola, señaló; “es de gran importancia este tipo de
actividades, debido a que cada teoría debe de ser complementado con práctica,
hoy en la visita de campo logramos afianzar esos conocimientos”.
Esta actividad forma parte del compromiso como
Universidad con la formación de profesionales capacitados teórica y
científicamente, capaces de innovar en su sector y contribuir con la mejora de
los sectores económicos del país, cumpliendo con los objetivos de Gobierno,
encaminado a generar soluciones innovadoras que impulsen la productividad,
sostenibilidad y soberanía alimentaria de Nicaragua.