Por tercer año consecutivo la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) dice presente en el 3er. Rally Nacional de Innovación “Nicaragua Innova 2025”, con más de 450 participantes entre estudiantes, mentores, asesores y personal logístico de los Recintos Universitarios Simón Bolívar y Pedro Aráuz Palacios, así como los Centros Universitarios Regionales de la UNI en Estelí y Juigalpa.
En total la UNI cuenta con 67
equipos multidisciplinarios, integrados mentes creativas, destacando la
participación de 360 estudiantes de todos los programas académicos, 56 docentes-mentores,
12 asesores, 8 coordinadores y el equipo técnico y logístico
liderado por nuestro movimiento estudiantil UNEN-UNI.
Al respecto el Máster Jairo
Martínez Páramo, Vicerrector UNI, mencionó en sus palabras de apertura a estas
24 horas de innovación; “para la UNI esta es una oportunidad para seguir
fortaleciendo el pensamiento crítico, creativo e innovador en la comunidad
universitaria, ya que a través de estos espacios desarrollamos pautas para el
avance de nuestras instituciones en el fortalecimiento de la creatividad e
innovación, incorporando habilidades y destrezas que contribuyan al desarrollo
del país”.
Esta fiesta de innovación
nacional es una plataforma donde se demuestran las destrezas académica de
nuestros estudiantes, quienes cuentan con una capacitación especializada y
muchas ganas de innovar para el bienestar social, como es el caso de la joven Esther
Silva, estudiante de Ingeniería de Sistemas, y miembro del equipo AgroSistec,
quien señaló; “estamos un poco ansioso y nerviosos por el tiempo que es
limitado y por todo lo que se nos viene; pero tenemos todas las herramientas
necesarias gracias a la capacitación que nos han venido dando; en lo personal
quiero aprender de mi equipo y aportar con nuestra idea de proyecto a la
sociedad, nos acaban de presentar los desafíos y ahora viene la parte de crear
esa idea de impacto”.
Por su parte el joven Lance
Sobalvarro, estudiante de Ing. Industrial comentó su emoción por participar por
primera vez en este tipo de eventos; “estoy muy orgullo de estar en este
Rally, es mi primera vez participando en este tipo de evento, esperamos
contribuir con nuestros conocimientos a resolver problemáticas que existen en
nuestro país, tenemos muchas expectativas y sabemos que esta inversión en
conocimiento y equipos que está realizando la Universidad en nosotros hoy dará
frutos”.
En esta edición se presentaron 12 desafíos que van desde ámbitos ambientales, educativos y de emprendimiento, lo cuales serán divididos en 3 categorías: Innovación Tecnológica, Innovación Social e Innovación de Procesos u Organizacional; “este año son las instituciones estatales quienes enviaron los desafíos que ellos están necesitando, esto abre las puertas al quehacer profesional de cada estudiante y hoy en grupos multidisciplinarios aportando desde cada carrera, el equipo dará respuesta al desafío seleccionado”, comentó el Dr. Néstor López, Jefe del Departamento de Investigación e Innovación.

Para este año, el modelo de economía creativa que impulsa el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional a través de la Comisión Nacional de Economía Creativa, ha logrado una mayor vinculación entre Estado, academia, emprendimiento/empresa y comunidad, lo que permite identificar oportunidades para brindar soluciones a problemas y necesidades reales; además, se debe destacar una particularidad importante presente en esta edición, es el involucramiento de estudiantes de educación secundaria que fomenta un solo sistema educativo nacional, lo que esta siendo implementado en nuestras 4 sedes.
La UNI en los últimos años ha venido apostando por la innovación y el emprendimiento como ejes trasversales en la educación nacional, presentes en la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias” 2024-2026; cuya participación evidencia el compromiso de la Universidad con los estudiantes y mentores en la creación de proyectos innovadores que, resuelven problemáticas de la sociedad aportando al desarrollo sostenible y económico de nuestra región.