Estudiantes de 4to. año de Ingeniería Industrial realizaron la actividad “Conociendo más mi país”, como cierre de la asignatura de Sociología, cuyo objetivo fue fortalecer el sentido de identidad nacional, así como aplicar herramientas de análisis sociológico para comprender mejor las dinámicas culturales, sociales y económicas de Nicaragua.
Mediante exposiciones
grupales, los estudiantes abordaron aspectos fundamentales de siete
departamentos del país: Masaya, Granada, Boaco, León, Chontales, Matagalpa y
Jinotega, experiencia que permitió reconocer la riqueza y diversidad que
caracteriza a cada región y reflexionar sobre el papel que juegan estos
elementos en la construcción del tejido social nicaragüense.
Durante la actividad, los
jóvenes organizaron presentaciones por departamento, abordando los siguientes
ejes temáticos:
- Gastronomía: Se destacaron platillos típicos que representan la identidad culinaria de cada región, analizando su origen, ingredientes y significado dentro de la vida cotidiana de las comunidades.
- Personajes Destacados: Se resaltaron figuras históricas y contemporáneas influyentes en las áreas de cultura, política, ciencia o deporte, reflexionando sobre su impacto en la sociedad.
- Lugares Turísticos: Se exploraron sitios emblemáticos, valorando su relevancia para el turismo, la historia y el desarrollo local.
- Economía: Se analizaron las principales actividades productivas de cada departamento, su rol en la economía nacional y su vínculo con las estructuras sociales.
- Fiestas Populares: Se compartieron tradiciones festivas que fortalecen el sentido de pertenencia y la cohesión comunitaria, considerando su dimensión simbólica, cultural y religiosa.
La actividad “Conociendo más mi país” permitió a los estudiantes aplicar los conceptos sociológicos en un contexto cercano y significativo, al explorar la diversidad de cada departamento, no solo se profundizó en el conocimiento de la realidad nacional, también se fortalecieron valores como el respeto, la identidad cultural y el compromiso ciudadano. Esta experiencia integradora cerró el curso de manera reflexiva y enriquecedora. Colaboración: Máster Argentina Pérez Guerrero, Docente DACIP-UNI.