La Universidad Nacional
de Ingeniería realizó la presentación de 24 Proyectos de Investigación e
Innovación, vinculados al Plan Nacional de Producción, Consumo y Comercio
2025-2026, a través del “Panel "Investigación UNI al Servicio de la
Producción Nacional",
Los proyectos impactan directamente a los ejes de Seguridad Alimentaria, Emprendimientos y Comercio, Ciencia, Tecnología e Innovación, Educación Técnica y Universitaria en el Campo (UNICAM), y Protección frente al Cambio Climático.
“Nuestros
investigadores van a presentar avances de sus trabajos y como éstos se insertan
directamente en el plan que el Gobierno está impulsando a nivel nacional,
demostrando las fortalezas que tiene la UNI en todas esas materias”;
compartió el Responsable de Investigación del Departamento de Investigación e
Innovación (DIIN), Dr. Lester Espinoza.
Estas investigaciones
aportan a la tecnificación agrícola, la innovación y el emprendimiento desde la
producción y el comercio local, cuyo objetivo es contribuir desde la academia al
desarrollo de la persona, familia y comunidad, de más de 1, 757 estudiantes del
programa UNICAM que desarrolla la UNI en Masaya, Rivas, Estelí, Juigalpa y
Jinotega, así como a más de 40 pequeños y medianos productores que participan
de los curso de capacitación continua que la UNI brinda en la Finca Agrícola
Experimental de la UNI.
Al respecto el Máster
Leonardo Chavarría Carrión, Responsable de la Oficina de Innovación y
Emprendimiento (OIE), expresó que los proyectos de innovación tienen una
estructura clara y que apuntan a dos elementos fundamentales.
“Nosotros como
institución hemos establecido los parámetros, metas y requisitos necesarios
para poder establecer los proyectos de innovación que van a estar guiados en
este contexto, son dos elementos importantes como son: la vinculación con
instituciones de nuestro Buen Gobierno en los cuáles se pueda desarrollar el
Proyecto de Innovación, continuando a la Investigación para que se concrete en
la Extensión; y el número dos, es que debe estar apegado a los ejes de la
Estrategia Nacional de Educación y el Plan Nacional de Producción, Consumo y
Comercio, lo que significa que estaremos aportando al Plan Nacional de Lucha
Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano”,
explicó el Maestro Chavarría Carrión.
Para este año, 32 fueron los
trabajos propuestos que participaron de la convocatoria de Fondos de
Investigación, cuyos resultados se darán a conocer por el Departamento de
Investigación e Innovación de la UNI.