martes, 20 de mayo de 2025

UNICAM-UNI entrega más de 40 nuevos Técnicos Superiores en Tecnologías Agroindustriales

 

Más de 40 protagonistas del Programa Emblemático Universidad en el Campo (UNICAM), del Centro Universitario Regional de la UNI en Estelí, finalizaron con éxito su proceso académico con la defensa de sus proyectos de culminación de estudios para optar al título de Técnico Superior en Tecnologías Agroindustriales.

La culminación de estudio, marca un hito significativo para las familias del norte del país, que ven concretado sus sueños; así lo refiere la señora Sandra Centeno Espinoza de 38 años, originaria de San Isidro-Matagalpa, quien por dificultades económicas, al pertenecer a una familia numerosa y de campo, en su juventud se le dificultó estudiar; hoy, con lágrimas de alegría y una nota de 100 puntos en su defensa de proyecto final, celebra esta victoria en su vida, mirando el camino recorrido como un aprendizaje que sin duda le ha cambio su vida para bien; “doy gracias a Dios porque me permite concluir hoy mi carrera, durante mucho tiempo, yo tuve el deseo de estudiar y logar ser alguien en la vida, el hecho de finalizar este técnico para mi es una alegría, porque es una oportunidad que primeramente me la ha concedido Dios, nuestro Buen Gobierno y cada uno de los que son participe de este programa”.

  •          Vinculación Academia y Comunidad

Las defensas de proyecto de culminación de estudios reflejaron una sólida preparación técnica y una profunda conexión con las realidades locales, abordando temáticas como: Aprovechamiento de subproductos agroindustriales, técnicas de conservación, procesamiento con valor agregado de los productos agrícolas, mejoras en la cadena de valor, entre otros, que dinamizan la economía familiar y comunitaria.

Uno de los más de 13 proyectos presentados fue el Plan de Emprendimiento para la Producción y Comercialización de Adobo de Café (Arábica) para carne de res; una de sus integrantes, la señora Ericka Martínez Luna, originaria de Sébaco señaló, “a través de los estudios y las ferias realizadas en la universidad fuimos dándole forma a este proyecto; yo trabajaba en los cafetales y miraba como la mayor parte de este producto era exportado, entonces me dije yo misma, porque no darle otro enfoque con un valor agregado al café y empecé a indagar, preguntándole a los docentes y ahí se formuló este producto que es un adobo a base de café tostado y molino, con especies para el marinado de carne de res, dándole otra textura, un sabor umami; hoy presentamos nuestro estudio de mercado y los resultados obtenidos, donde reflejamos la aceptabilidad de la población con un 86%”.

Otro proyecto, es el integrado por el Cro. Jorge Sánchez Betanco, originario de Matagalpa, quien junto a su equipo lograron obtener 100 puntos en su defensa; destacando; “somos soñadores y nos gusta emprender, algo que nos gustó de este modelo es que ha creado una nueva ola de emprendedores, soy agricultor y me apasiona el conocimiento, hemos aprendido a sacarle provecho a esos productos que quizás hasta descartábamos”.

Además agregó; “hoy presentamos nuestros proyecto que consta de un Plan de emprendimiento de salsa tatemada picante, con productos y hortalizas que encontramos en nuestra región, sabemos que en el mercado hay una variedad de salsas picantes pero la nuestra busca darle realce a la cocina nacional; estamos presentando nuestra última versión, realizamos tres, en nuestro estudio de mercado tuvimos una excelente aceptación y esto nos motiva a seguir adelante con esta idea de negocio”, finalizó el joven Sánchez Betanco.

  •        Impactando Vidas

El éxito de UNICAM, se mide en impacto social, conocimientos y destrezas adquiridas en estos tres años de estudios, donde a través de cada proyecto se evidenció el grado de preparación de los protagonistas, quienes cuentan con las herramientas necesarias para aportar al sector agro del país.

“Hoy, yo hablo con seguridad y decir que puedo optar a un puesto en cualquier empresa del sector agroindustrial o bien emprender, porque los conocimientos que he adquirido son enormes, no solo con un producto, si no con diferentes porque eso es lo que nos han enseñado”, destacó la señora Sandra Centeno Espinoza, originaria de San Isidro, Matagalpa.

Por su parte el Arq. Pavel Valdivia, Director del CUR-UNI/Estelí enfatizó que, “no solo estábamos como jurado, estábamos como receptores de testimonios de vida, vimos la personificación viva de lo que es UNICAM, ese cambio significativo en cada protagonista, que el día de hoy vinieron a presentar propuestas de gran valor, que dinamizan la economía, aportan al desarrollo y transforman sus propias realidades y hemos visto como se han ido trasformando desde el aula de clase”.

Como Universidad Nacional de Ingeniería estamos comprometidos con la calidad educativa en el campo y la ciudad, estamos cumpliendo con el país, llevando progreso a través de la educación, formando profesionales capaces de innovar desde sus territorios y construir un país de progreso, aportando así al Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano y a los ejes y lineamientos presentes en la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias” (2024-2026).