jueves, 29 de mayo de 2025

Formación especializada a través de las prácticas en laboratorios UNI

 

En el marco del compromiso con la excelencia académica y la formación integral de sus estudiantes, la Universidad Nacional de Ingeniería ha venido realizando importantes inversiones en el acondicionamiento y modernización de laboratorios especializados, con el objetivo de brindar a los futuros Ingenieros y Arquitectos un entorno de aprendizaje que combine teoría y práctica de forma efectiva.

Como parte de este esfuerzo, los estudiantes del Área de Conocimiento de Tecnología de la Información y Comunicación (DACTIC), cuenta con diferentes laboratorios especializados; uno de ellos es el Laboratorio de Electrónica Digital, un espacio equipado con tecnología adecuada para el desarrollo de prácticas interactivas que complementan los conocimientos impartidos en clase.

“En este laboratorio los estudiantes hacen sus prácticas en análisis, diseño e implementación de sistemas electrónicos; de tal manera que lo puedan relacionar o trabajar con sistemas con microprocesadores, sistemas embebidos y circuitos eléctrico, aquí tenemos una combinación de hardware y software que se combinan para tener resultados en el campo de la electrónica digital”, destacó Ing. Walger Herrera, Director Específico DACTIC.

En este laboratorio, los alumnos tienen la oportunidad de aplicar conceptos claves de la electrónica digital en un entorno controlado, fomentando así un aprendizaje activo que los prepara para enfrentar los desafíos del entorno profesional con altos niveles de competencia técnica.

Así lo precisó la joven Layevska Pérez, estudiante de Ingeniería Electrónica quien compartió; “estos laboratorios nos ayudan a implementar el conocimiento que nos brindan los docentes en el aula de clase, nos ayudan a proyectarnos a futuros; por ejemplo, hoy estamos trabajando con multifrexores, haciéndolo en una protoboard, en mi caso yo aprendo más en la práctica ya que logramos completar ese conocimiento teórico”.

Además, agregó; “me parece importante que contemos con estos espacios de práctica, ya que estamos conociendo los equipos que se utilizan en las empresas, es un acercamiento desde que somos estudiante al campo laboral”, concluyó la joven Pérez.

Esta iniciativa refleja el compromiso de la UNI con una educación de calidad y el fortalecimiento y dotación de mobiliario para el desarrollo de la formación de sus estudiantes como lo establece el Eje 16 “Infraestructura y Equipamiento” presente en la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias”; cumpliendo así con la formación de profesionales líderes capacitados para responder a las exigencias del mundo laboral actual.