viernes, 23 de mayo de 2025

Aplicando el conocimiento físico-matemático para resolver problemas sociales

 

En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología y la innovación, promover el conocimiento científico, especialmente en Física y Matemáticas, se ha vuelto una prioridad en la formación de los futuros Ingenieros en la UNI; disciplinas que no solo proporcionan las bases teóricas de los sistemas y tecnologías que nos rodean, también desarrollan en los estudiantes habilidades fundamentales como el pensamiento crítico, el razonamiento lógico y la capacidad de resolución de problemas complejos.

Conscientes de esta necesidad, el Área de Conocimiento de Tecnología de la Información y Comunicación (DACTIC), desarrolló ConCiencia, un evento académico cuyo propósito principal fue fomentar la aplicación de los principios de la Física como herramienta para diseñar soluciones innovadoras a problemáticas sociales.

 “La Física en acción para solución de retos de carácter social”, eso es lo que queremos promover, los estudiantes van a desarrollar o dar respuesta a uno de los 4 retos planteados; cada proyecto reflejará los conocimientos de los estudiantes en Cinemática, Dinámica, Leyes de conservación, Termodinámica y Electromagnetismo, queremos darle a comprender a los estudiantes que la Física y las Matemáticas está impregnada en todo el campo de la Ingeniería”; señaló, el Ing. Cristoffer Baltodano, Docente DACTIC.

La actividad busca incentivar a los estudiantes en la comprensión de la Física y de las Matemáticas para desarrollar soluciones innovadoras que den respuesta a problemas de la sociedad, como lo orienta la Estrategia Nacional de Educación Bendiciones y Victoria 2024-2026

“Desde secundaria me ha gustado la Física y saber que iba a llevar Física en mi carrera fue un gran motivo para elegirla, también es divertido saber cómo la Matemática se aplica a problemas reales de la vida y cómo siempre está a nuestro alrededor; además es un espacio para aplicar la teoría que aprendemos en el aula de clase a problemas reales de nuestra vida, comprobando que todo tiene una base Física y Matemática”; destacó el Br. Gian Carlos Solorzano, estudiante de Ingeniería de Sistemas.

Durante el evento, estudiantes de los programas académicos de Ingeniería de Sistemas, Electrónica, Computación y Telecomunicaciones, trabajaron en equipos multidisciplinarios para dar respuesta a desafíos vinculados al contexto nacional.

Entre las soluciones propuestas se incluyeron: Sistemas conceptuales de suministro de agua basados en la física de fluidos, diseños de viviendas sostenibles utilizando principios de termodinámica y dispositivos de generación energética a partir del electromagnetismo o la energía cinética del tráfico vehicular; iniciativas que no solo evidencian el dominio técnico de los estudiantes, también su compromiso con el entorno social y ambiental del país.

El joven Jaén Hernández, estudiante de Ing. en Telecomunicaciones junto a su equipo participaron del evento expresando; “el desafío que nosotros como equipo seleccionamos se basa en una problemática que tienen algunas comunidades, como es el poco acceso al servicio eléctrico, el desafío consiste en encontrar un método casero para resolver esta problemática; con nuestros conocimientos en Física utilizaremos el principio de inducción por Ley de Faraday, el cual nos dice que cada imán produce un campo magnético y nosotros al acercar una bobina y al cortar las líneas de campo magnético generamos una corriente, bajo este principio desarrollamos un generador mecánico que decidimos emplear a través de un método factible como es la energía eólica”.

La promoción activa del conocimiento físico-matemático no solo fortalece las competencias técnicas de los futuros Ingenieros, también los prepara para desempeñarse en el ámbito laboral, donde se requiere innovación, adaptabilidad y conocimiento; asimismo, despierta vocaciones científicas y refuerza la idea de que la ciencia no es un campo aislado, aburrido y complejo, sino una herramienta poderosa para incidir en el desarrollo humano, además,  que fomenta una generación de Ingenieros que no solo entienden cómo funciona el mundo, sino que están listos para transformarlo.