El Departamento de
Investigación e Innovación (DIIN), presentó los resultados de la convocatoria
2025 del Programa Interinstitucional para el Desarrollo de la Investigación y
el Posgrado del Pacífico (DELFÍN).
En total 24 estudiantes,
7 de la UNI, de los programas académicos de Arquitectura, Ingeniería Agrícola,
Química y de Sistemas, realizarán su Estancia de Investigación de manera
virtual; y 17 jóvenes de universidades internacionales, 4 realizarán su
Estancia de manera presencial y 13 de manera virtual.
La joven Jacqueline Del
Carmen Navarro Murillo, estudiante de 5to. año del programa académico de
Arquitectura aplicó a la convocatoria, fue aceptada por la Universidad La Salle
Bajío de México y realizará su estancia de investigación de manera virtual.
“Quise participar
porque mis maestros me motivaron hacerlo, ellos vieron potencial en mí para el
tema de la investigación, quiero ampliar mis conocimientos en la línea
urbanística, en el tema de la vivienda, crecimiento; este intercambio me va
ayudar para mi tesis, porque esta alineada en la temática y que nuestra
Universidad nos de la oportunidad de participar en estos espacios nos permite
que también nosotros conozcamos a más personas que tiene experiencia en
diversos campos, así me termino de enamorar en la tesis que voy a trabajar”,
expresó la joven Navarro Murillo.
Asimismo, 12 docentes UNI
fueron seleccionados por jóvenes extranjeros para ser guiados en su trabajo
investigativo en la XXX Estancia de Verano de la Investigación Científica y
Tecnológica del Pacífico del Programa Delfín 2025 que inicia el 09 de junio.
El Ing. Imer Francisco Díaz
Miranda, Docente del programa académico de Ingeniería Electrónica del Área de
Conocimiento de Tecnología de la Información y Comunicación de la UNI (DACTIC),
decidió participar como asesor en esta Estancia de Investigación y fue
seleccionado por dos estudiantes de Arquitectura de la Universidad Vizcaya de
las Américas, México para ser guiadas presencialmente durante el proceso.
“Es una gran
oportunidad para nosotros como docentes, porque podemos asesoras a estos estudiantes
que quieren trabajar con un maestro que no conocen, pero que su hoja de
presentación les llamó la atención y conozcan la capacidad de catedráticos que
tiene la UNI, conozcan nuestras instalaciones y de la cultura de Nicaragua”,
compartió el Ing. Díaz Miranda que además agregó; “el tema de
investigación enriquece, así nuestros estudiantes también se dan cuenta que las
clases que ellos ven acá, no está alejado de lo que hacen en otras
universidades, al final la institución siempre está preparada en temas de
tendencia”.
La realización de las
Estancias de Investigación contribuye al cumplimiento de 19 Indicadores tanto
del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA), el Consejo Nacional
de Universidades (CNU) y de la misma Universidad.