miércoles, 30 de abril de 2025

Impulso de registro de patentes y marcas con participación activa de la UNI


Académicos de la UNI participaron en el Seminario Nacional “Investigación, Innovación y Propiedad Intelectual como herramienta fundamental para el desarrollo económico y social de nuestro país”, dirigido a universidades, centros de innovación abierta y comunidad científica, con el objetivo de compartir mecanismos de apoyo, registro y promoción de la propiedad intelectual y sus diferentes áreas de aplicación.

El seminario fue organizado por el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC), la Secretaría de Economía Creativa y Naranja y el Consejo Nacional de Universidades (CNU), con el apoyo técnico de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

La agenda incluyó conferencias impartidas por expertos nacionales e internacionales orientadas a fortalecer las capacidades institucionales para brindar asesoría y acompañamiento a emprendedores y académicos en procesos de registro de marcas, patentes, derechos de autor, entre otros.

Al respecto, el Cro. Ervin Ramírez Colindres, Viceministro General del MIFIC expresó, “este seminario responde a las orientaciones del Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano de nuestro Buen Gobierno, a fin de fomentar la protección y uso de los conocimientos generados por nuestros emprendedores e investigadores”.


Entre las conferencias destacadas se encuentra la presentada por el Ing. Guillermo Salazar, Responsable de la Unidad de Transferencia Tecnológica y Empresarial de la UNI, quien abordó el tema “Vigilancia Tecnológica: El secreto para ganar la carrera por la innovación”. Durante su intervención, compartió herramientas para analizar el estado del arte, verificar si las investigaciones están previamente registradas en otros países y establecer estrategias para proteger los resultados de la producción científica.

Al respeto, el Ing. Salazar comentó; “el objetivo es que después de generar conocimiento, se pueda proteger a través de mecanismos como patentes, derechos de autor, diseños industriales o modelos de utilidad, cuyo proceso ahora se fortalecerá con los Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) que se implementarán en todo el país”.


A nivel nacional se instalarán ocho CATI de los cuales dos estarán ubicados en la UNI: uno en el Recinto Universitario Simón Bolívar en Managua (RUSB) y otro en el Centro Universitario Regional de la UNI en de Juigalpa (CUR); estrategia que busca fortalecer las capacidades de atención institucional brindando a la comunidad científica mayor acceso a servicios de orientación y registro de propiedad intelectual.

La Ing. Marta García, docente de la UNI en el CUR Juigalpa, compartió; “la información recibida nos permitirá brindar un acompañamiento y asesoría oportuna a los emprendedores e investigadores de la región, ha sido un proceso valioso promovido por el MIFIC para garantizar que toda la creatividad e innovación desarrollada en el país pueda estar protegida por los mecanismos adecuados.”


La participación de la UNI en este seminario consolida su papel activo dentro del sistema nacional de innovación, emprendimiento y transferencia tecnológica, fortaleciendo alianzas con instituciones académicas, gubernamentales y organismos internacionales.