lunes, 24 de marzo de 2025

El agua en la Ing. Civil= Conocimiento y responsabilidad ambiental

El agua es uno de los recursos más valiosos de la naturaleza y su conservación es un reto crucial para la sociedad. En este contexto, la formación de profesionales comprometidos con el uso eficiente del recurso es fundamental para garantizar su sostenibilidad.

En la UNI, la enseñanza de la Ingeniería Civil estudia el comportamiento de los fluidos en reposo como en movimiento, con especial énfasis en el agua, donde los estudiantes aprenden sobre su dinámica en canales artificiales y naturales, así como en sistemas de conducción y distribución.

La Dra. Jassy Rivera, docente del Programa Académico de Ingeniería Civil, explica los conocimientos que reciben los estudiantes en esta disciplina; "inicialmente, los estudiantes cursan asignaturas como Hidráulica 1 y 2, donde adquieren los fundamentos teóricos sobre el comportamiento del agua en tuberías, canales y otras estructuras utilizadas para la medición de caudales, como orificios y boquillas, posteriormente en la materia de Hidrología, se analiza en detalle el ciclo del agua, incluyendo procesos de precipitación y caudales naturales; para finalmente, en la asignatura de Ingeniería Sanitaria, aplican estos conocimientos al diseño de sistemas de abastecimiento de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, abarcando su uso en entornos comunitarios, industriales, rurales y urbanos", detalla la Dra.

Este conocimiento permite a los futuros ingenieros civiles desarrollar soluciones de infraestructura que no solo atiendan las necesidades de desarrollo del país y la región, también sean eficientes y sostenibles, minimizando el impacto ambiental y optimizando el aprovechamiento del recurso hídrico.

La joven Acsa Lorio Jara, estudiante de Ingeniería Civil, destaca la importancia de estos conocimientos en su formación; "comprender las propiedades del agua nos permite calcular con precisión los componentes de los sistemas de distribución de agua potable, asegurando una entrega eficiente del recurso desde la fuente hasta los puntos de consumo, sin pérdidas significativas".

Por su parte, Jordi Galeano Somarriba, también estudiante de Ingeniería Civil, enfatiza el papel de la infraestructura en el uso eficiente del agua, agregó; "estos conocimientos sobre la dinámica del agua nos ayudan a diseñar infraestructuras seguras y ambientalmente responsables, por ejemplo, en un sistema de abastecimiento de agua, las fugas en la red de distribución pueden reducir el caudal y afectar la presión, por eso en la carrera nos enseñan a diseñar infraestructuras que consideren las peores condiciones, anticipando y previniendo estos problemas desde la planificación y construcción".

El estudio de la Hidráulica e Hidrología en Ingeniería Civil forma parte de la implementación de la Estrategia Nacional de Educación Bendiciones y Victorias, específicamente en el Eje 10: Ciencia, proporcionando habilidades para comprender y explicar fenómenos naturales relacionados con el agua. Asimismo, se vincula con el Eje 13: Calidad Educativa, que garantiza una formación integral que dota a los futuros profesionales de conocimientos fundamentales para su ejercicio profesional.

La formación en hidráulica e hidrología no solo confiere a los ingenieros civiles de herramientas científicas para diseñar y optimizar infraestructuras, también les inculca una visión responsable sobre el manejo del agua. La preparación que reciben en la UNI les permite afrontar los desafíos del abastecimiento, la distribución y el saneamiento del recurso hídrico, contribuyendo así al desarrollo sostenible y a la mejora de la calidad de vida en la sociedad.