jueves, 27 de marzo de 2025

Comunidad UNI resiliente y preparada para actuar en situaciones de riesgo

 


Comprometida con la seguridad y protección de la vida, la Universidad Nacional de Ingeniería participó en el Primer Ejercicio Nacional de Preparación para la Protección de la Vida ante Situaciones Multiamenazas 2025, orientado por Nuestro Buen Gobierno Sandinista a través del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SINAPRED).  

El ejercicio desarrollado en todos los Recintos Universitarios en Managua y los Centros Universitarios de Estelí y Juigalpa, permitió fortalecer la capacidad de respuesta y resiliencia universitaria ante estos eventos.

Hemos alcanzado altos niveles de efectividad, establecimos coordinaciones con los recintos en Managua y los CUR de Estelí y Juigalpa, los protocolos se ejecutaron de manera correcta, las brigadas actuaron de manera efectiva y consistente, el tiempo estimado de todos los recintos fue de 2 minutos con 10 segundos, evacuamos una comunidad de más de 4 mil 519 personas, de las cuales 2 mil eran mujeres y 2 mil 519 varones, entre docentes, directivos, estudiantes y visitantes que se encontraban en nuestra universidad”, destacó el Máster Jairo Martínez Páramo, Vicerrector UNI. 

A la señal de alarma, estudiantes, docentes y personal administrativo evacuaron los edificios, siguiendo los protocolos establecidos en la ruta de evacuación hacia los puntos de reunión seguros, los cuales fueron dirigidos por los brigadistas y comités de apoyo.


Me parece fundamental realizar este tipo de prácticas, como todos sabemos vivimos en un país altamente sísmico y más que estamos estudiando en el edificio de 5 pisos, debemos conocer la manera correcta de evacuar, los maestros nos orientaron, ya que somos nuevo ingreso y también mediante las diferentes señalizaciones”, comentó el Br. Luis Ramírez, Estudiante de Ing. en Telecomunicaciones.

Asimismo, el Vicerrector UNI, Máster Páramo Martínez destacó; “para la UNI el tema de gestión de riesgo no es un simulacro cada tres meses, es una cultura institucional instalada que pasa por fortalecimiento de capacidades, por crear un equipamiento base que sea adecuado, nos referimos a extintores, botiquines, sistemas de alarmas, mecanismo de comunicación y sobre todo, el personal dedicado con el que contamos.”

Previo a este ejercicio nacional, la UNI en conjunto con la Academia Nacional de Bomberos, realizaron sesiones de capacitación con miembros de las diferentes brigadas institucionales de los recintos, compuestas por personal administrativo, docentes y estudiantes, quienes son parte del personal de primera respuesta, espacio que fortaleció los conocimientos en temas claves como: primeros auxilios, evaluación de emergencias y uso y manejo de extintores.

Para el joven Miguel Rivera, estudiante becado interno de Ingeniería Electrónica y Brigadista Primeros Auxilios, realizar este tipo de capacitaciones es de suma importancia; “que la UNI este dando esta preparación en mitigación nos permite aplicar los conocimientos no solo en la Universidad donde pasamos 24/7 como estudiantes internos, sabemos que Managua es una zona vulnerable ante sismos e inundaciones y no sabemos en que momento podemos enfrentar una emergencia, con esta capacitación uno ya teniendo un conocimiento básico puede ayudar ante cualquier emergencia hasta podemos ponerlo en práctica en nuestra comunidad” .

De esta forma la UNI ratifica su compromiso con la formación de una comunidad resiliente y preparada para actuar en situaciones de riesgo, resguardando la seguridad de su comunidad, mediante la capacitación preventiva orientada desde las autoridades de Gobierno y en cumplimiento con Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y Para el Desarrollo Humano.