viernes, 14 de marzo de 2025

Articulación Interinstitucional en pro de los Derechos Fundamentales de los Consumidores

Docentes y estudiantes del Área de Conocimiento de Industria y Producción (DACIP), participaron de un ciclo de conferencias relacionadas a la “Ley No. 842 Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias”, impartidas gracias a la colaboración del Ministerio de Fomento Industria y Comercio (MIFIC), a través de la Dirección de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias (DIPRODEC) y el Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INDEC).

La actividad fue organizada por la DACIP en conjunto con el Departamento de Vinculación o Extensión (DVEXT), como parte del Convenio de Colaboración con el MIFIC.

 Es parte de la articulación que existe entre la academia y las instituciones para compartir saberes, con el fin de fortalecer los conocimientos de toda nuestra comunidad, como parte del derecho que todos tenemos de conocer y hacer cumplir esta Ley, que vela por nosotros los consumidores”, comentó el Máster Douglas Pérez Figueroa, Jefe del DVEXT.  

Por su parte el Cro. Juan Mejía, Director General DIPRODEC destacó; estamos aprovechando para dar a conocer cuáles son los principales derechos que tenemos como consumidores y el procedimiento que debemos seguir para hacerlos valer, ya sea ante los proveedores y ante nuestra institución”.

Los participantes recibieron en físico la Ley 842 y una explicación de los principales puntos que la componen, y reconocieron los beneficios de contar como nicaragüenses con una ley de protección y un ente regulador como DIPRODEC del MIFIC.

 Es importante que conozcamos los derechos del consumidor para manejar con calidad y excelencia los procesos, además como usuaria o consumidora me parece excelente que en Nicaragua exista una ley que nos proteja y defienda, ya que muchas veces nos encontramos con publicidad engañosa o con servicios que no cumplen la calidad”, comentó la Br. María Medrano, estudiante de Ing. Industrial de la UNI.

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 15 de marzo como el Día Mundial de los Derechos del Consumidor; en Nicaragua la Ley 842 fue publicada en el año 2013 con su reglamento, garantizando la adquisición de bienes y servicios de la mejor calidad, respetando los derechos y obligaciones de las personas proveedoras, consumidoras.