miércoles, 4 de diciembre de 2024

Transformando la vida de 176 Protagonistas de la RACCS

En cumplimiento del legado del Comandante Carlos Fonseca Amador "y enséñales a leer", la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), participó en el Núcleo Educativo Carlos Fonseca Amador, bajo la dirección de la Asociación de Educación Popular Carlos Fonseca Amador (AEPCFA) y el Consejo Nacional de Universidades (CNU), originando un espacio de transformación para las comunidades más alejadas del Caribe Sur del país.

Educación para la vida

El auditorio “House of Knowledge” de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Sur Nicaragüense (URACCAN) fue testigo de un momento trascendental en la vida de 176 niños, niñas, jóvenes y adultos que recibieron sus diplomas en la Promoción del Núcleo Educativo Carlos Fonseca Amador, que integra la Escuela de Alfabetización con el método Yo Si Puedo, Escuela de Computación Porlinda Álvarez, Escuela Técnica Campesina Sebas Parra y Escuela Secundaria; donde delegaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería y Universidad Nacional Agraria unieron esfuerzos para lograr este importante hito.

“Para combatir la pobreza y lograr el éxito la educación es la mejor opción para el desarrollo de los pueblos y si hemos escogido la educación para el desarrollo de la Costa Caribe, estamos seguro que estamos en el camino correcto”, afirmó el Ing. Jhonny Hodgson, Delegado de la Presidencia para la Costa Caribe Sur.

El impacto de esta iniciativa es evidente no solo en el aprendizaje adquirido, sino también en la renovación del sentido de esperanza y empoderamiento de sus protagonistas, “gracias a las universidades, hemos adquirido muchos conocimientos, desde producción agrícola, ganadería, hasta instalación de sistemas fotovoltaicos, que gracias a la UNI hemos aprendido a instalarlo y darle mantenimiento, además de eso nos enseñaron a hacer bombas manuales, nos han enseñado a mirar las cosas desde otro punto de vista, yo como productor me siento orgullo de formar parte de esta escuela, algo que nunca se había visto”, comentó Luis Ramírez, Originario de la Comunidad El Pavón.

Cumplimiento de la Misión Institucional

Las delegaciones de las Universidades se adentraron en la montaña por semanas, sin importar las condiciones climáticas, lejanía y condiciones, dejaron sus hogares en la capital para cumplir con sus convicciones y deberes militantes. “Detrás de este logro hay un equipo de técnicos y docentes con años de experiencia, que se meten en la montaña, que cruzan el rio Kruka que tiene un gran peligro, sin importan las condiciones que se presentan, sin pedir comodidades, estos muchachos deberían de ser ejemplo para toda Nicaragua”, mencionó en su discurso el Prof. Orlando Pineda, Coordinador de la Asociación Popular Carlos Fonseca Amador.

La delegación se mostró satisfecha, al ver en esta promoción el reflejo de meses de trabajo, por su parte la Coordinadora del Núcleo Educativo Carlo Fonseca Amador por parte de la UNI, Ing. Suyen Córdoba,  destacó, “esta misión ha sido una de las mejores experiencias que hemos tenido, dado que son personas que viven aisladas en las montañas y creían que nunca iban a llegar el pan del saber a estas comunidades, sin embargo, nosotros como una responsabilidad social, humana, como una responsabilidad que tenemos un 6% constitucional, estamos acá como universidad llevando este pan del saber, a través de una alfabetización tecnológica, dinámica, para la producción, salud, para mejorar la vida de estas comunidades”.

Más allá de las herramientas académicas y técnicas, este proyecto encarna un compromiso con el desarrollo integral de las comunidades rurales; representa un acto de solidaridad y amor al prójimo que refleja el compromiso del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, de restituir los derechos a estas comunidades, que por años el neoliberalismo les quitó, el derecho a una educación digna, gratuita y de calidad, destacó en su discurso la Dr. Ramona Rodríguez, Presidenta del CNU.

Este logro articulado con otras instituciones, no es solamente en términos de cuantificar en número de certificados, si no en términos cuantitativos lo que implica en transformación de vida, familias y comunidades; para nosotros es una validación, es una ratificación de que estamos trabajando en la ruta correcta”, mencionó el Arq. Jairo Martínez Paramo, Vicerrector UNI.

La UNI reafirma su compromiso con el cumplimiento de las políticas de Gobiernos, de acercar la educación a todos, una educación para la vida, que va más allá de enseñar a leer, si no abrir puertas que ayuden a mejor la vida de las personas, familias y comunidades, mediante una educación inclusiva y transformadora, este esfuerzo no es solo un ejemplo de intervención educativa, sino también una manifestación concreta del legado de Carlos Fonseca Amador, llevar la luz del conocimiento a los lugares más recónditos del país, con una educación diferenciadora que promueve el desarrollo técnico, tecnológico, económico y social del país.