lunes, 29 de septiembre de 2025

Ciencia al servicio de la comunidad: Respondiendo a desafíos locales desde la Academia

 

Como parte de la Jornada de Ciencia enfocada a la Química, más de 100 estudiantes presentaron 27 proyectos innovadores, con conciencia ambiental y social a través del Concurso "Soluciones Químicas para necesidades locales".

En el concurso participaron estudiantes y docentes del Área de Conocimiento de Agricultura (DACA), Tecnología de la Información y Comunicación (DACTIC), y del Área de Conocimiento de Industria y Producción DACIP), quienes organizados en equipos compuestos por 5 participantes representaron a su área con propuestas de proyectos de gran impacto.

Es una actividad declarada en el Sistema Nacional de Educación; nuestra área está realizando este concurso, donde los estudiantes junto a su tutor pudieran inscribir sus ideas que dieran solución a necesidades locales en las 5 categorías, nosotros hemos abierto la convocatoria a todas las demás direcciones de Áreas de Conocimiento y acá tenemos a sus representantes”, señaló el Máster José Méndez, Director DACA. 

Los proyectos se dividieron en 5 categorías como son: Agua y saneamiento, Alimento y agroindustria, Productos Sostenibles, Materiales innovadores, Energía y combustible.

Entre las ideas propuestas esta la presentada por estudiantes de Ing. Química, un “Diseño de dispositivo fotoprotector que determina cuantitativamente la cantidad de Amoníaco en acuíferos”, y quienes se alzaron con el primer lugar en la categoría Agua y Saneamiento.

Al respecto, el joven Oscar Vargas, estudiante de Ing. Química explicó; “el amoníaco en cantidades altas es perjudicial para la salud, además produce un efecto adverso en la vegetación; por eso nuestra propuesta, es un dispositivo que puede realizar mediciones de amoníaco en los mantos acuíferos, por lo general los equipos de laboratorio que realizan estas pruebas son muy caros y no existen en las zonas rurales, la idea fue crear este dispositivo para hacer las mediciones en estas zonas, de una manera más accesible, económica y más fácil”.

Asimismo, el Br. Walter Solórzano, estudiante de Ing. Industrial, junto a su equipo presentaron un proyecto de interés ambiental, que reduce la contaminación de desechos orgánicos y lo convierte en un producto de gran valor; “nuestra propuesta se basa en la revalorización de la cáscara de yuca trasformada a Bioetanol, contribuyendo a la creación de energías renovables y amigables con el medio ambiente, reduciendo la contaminación de residuos y generado ganancias extras”.

El evento concluyó con entrega de reconocimiento a los proyectos ganadores por categoría, obteniendo los siguientes resultados:

  •   Agua y saneamiento: Diseño de un dispositivo fotoprotector que determina cuantitativamente la cantidad de amoníaco en acuíferos.
  •  Alimento y agroindustria: Aprovechamiento integral de la Soya en el desarrollo de productos naturales y saludables
  •  Productos Sostenibles: De residuos a fertilidad, compostaje verde para una caficultura verde
  •  Materiales innovadores: Formulación de biopelícula antimicrobiana a partir de residuos.
  • Energía y combustible: Briquetas a partir de cascarilla de arroz y café.

A través de estos espacios, la UNI integra la vinculación de los conocimientos de los futuros Ingenieros y Arquitectos con la realidad social de las familias y comunidades; desde el aula de clase se promueven investigaciones científicas y proyectos que aporten al desarrollo del país, en concordancia con los planes de gobierno, como el Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano, el Plan Nacional de Producción, Consumo y Comercio y la Estrategia Nacional de Educación.