La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) presentó ante el Comité Evaluador del Concurso de Universidades Verdes una serie de iniciativas que reflejan el compromiso y la conciencia ecológica de la comunidad universitaria.
La visita in situ por el Recinto Universitario Simón Bolívar consistió en conocer el trabajo que los brigadistas han realizado, entre ellas: murales y expresiones artísticas con mensajes ambientales, proyectos innovadores y sostenibles, exposición de proyectos, puntos de reciclaje, visita al vivero e invernadero UNI y áreas reforestadas impulsadas por la comunidad universitaria, además, la Reina de la Madre Tierra UNI Priscila Solís, presentó su proyecto ambiental un Sistema Hidropónico vertical, titulado Jardines verticales automatizados "Transformando rincones grises en pulmones verdes."
“Nuestros brigadistas
ambientales están recibiendo al comité evaluador, que es una de las aristas que
conlleva el Programa Universidades Verde; para nosotros es un orgullo
recibirlos, porque hemos podido demostrar y exponer cada uno de los avances que
hemos ejecutado en pro del nuestro planeta”, comentó la Arq. Yenisey
Mayorga, Jefe de Departamento de Vinculación o Extensión
La
UNI ha realizado acciones de embellecimiento, adopción de árboles, tesis de
temas ambientales y tecnológicos, así como proyectos de curso en innovación
ambiental, exposiciones de arte con pinturas alusivas al cuido de la madre
tierra, flora y fauna del país.
El
Comité Evaluador está integrado por representantes de UNEN Nacional, Ministerio
de la Juventud, Secretaría Técnica para la Atención de las Universidades,
Movimiento Ambientalista Guardabarranco y el Ministerio del Ambiente y los
Recursos Naturales, instituciones que constataron el impacto positivo de las
acciones impulsadas en la universidad.
La
participación estudiantil evidencia su compromiso en la protección del planeta,
no solo desde su formación académica y profesional, también en sus hogares y
comunidades.
Al
respecto el joven José Abraham Ruiz, estudiante de Ing. Electrónica y miembro
de la brigada ecológica UNI compartió; “me enorgullece aportar un poco al
cambio de nuestro entorno, empezando por un cambio de mentalidad, hemos
participado en prácticas ecologías, charlas, talleres, prácticas de campos;
logrado aprender y poner en práctica los conocimientos que se nos han brindado
por especialistas como: cultivo, reciclaje, manejo de residuos, clasificación
de residuos, prácticas sostenibles y verdes, economía circular y limpieza de
zonas dentro y fuera de la Universidad”.
Cada
uno de los proyectos presentados es fruto del trabajo conjunto entre
estudiantes, docentes y personal administrativo, quienes se han unido bajo un
mismo propósito, cuidar y preservar el medio ambiente, abonando con cada acción
a la construcción de un país más sostenible.
“Nosotros en este concurso estamos propiciando que los
jóvenes sean participe de los cambios a nivel nacional, a través de las Universidades
verdes estamos buscando esas brigadas
lideradas por jóvenes, que se vea esa comunicación constante con las
autoridades, para que generemos un cambio grande en las universidades; y hoy en
la UNI hemos visto tangible ese liderazgo juvenil, porque no solo se están
involucrando, están visionando un futuro sostenible a través de este Programa,
con proyectos que aportan de manera
directa e indirecta al desarrollo del país”, señaló el Lic. Pedro Amadeus Lazo, miembro del Comité
Evaluador por parte de la Secretaría Técnica para la Atención de las
Universidades.
Con estas acciones, la UNI reafirma que su labor no se limita a la formación de profesionales altamente capacitados en Ingeniería y Arquitectura, también de ciudadanos responsables y comprometidos con el desarrollo sostenible y la protección de la casa común para las futuras generaciones.