miércoles, 25 de junio de 2025

UNI presenta logros y avances en Innovación e Investigación en el 1er. Semestre 2025


La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) celebra la Semana de la Investigación e Innovación, una iniciativa institucional que visibiliza los logros alcanzados en materia de investigación aplicada, innovación tecnológica y divulgación científica, al cierre del primer semestre de 2025.

Durante toda la semana, docentes, estudiantes y especialistas de distintas Áreas de Conocimiento compartirán avances y resultados en proyectos que responden a problemáticas sociales, económicas y productivas del país, articulados con instituciones aliadas de nuestro Buen Gobierno, como el Ministerio de Fomento, Industria y comercio (MIFIC), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto de Cultura y las alcaldías municipales.


“La Semana de la Investigación e Innovación consiste en una serie de eventos que recogen resultados construidos durante el semestre y que buscan cerrar con un balance de impacto, mostrando tanto avances como logros finales de proyectos claves”, explicó el Dr. Néstor López, Jefe del Departamento de Investigación e Innovación de la UNI, además agrego; “esperamos la participación directa de más de 3,000 personas, entre comunidad universitaria e invitados externos”.

Las actividades incluyen ferias, conferencias, presentaciones de revistas científicas, cineforos, exposiciones, encuentros académicos, presentaciones de resultados de investigación, sesiones formativas y el acompañamiento de proyectos en desarrollo.

Entre los eventos destacan la participación activa en el Décimo Festival de Publicaciones Científicas de la Plataforma Índice Nicaragua, a través de la sede que estará habilitada en el Centro Universitario Regional (CUR) de la UNI en Estelí, replicándose de manera simultánea en salas virtuales del Recinto Universitario Pedro Aráuz Palacios (RUPAP), Simón Bolívar (RUSB) y en el CUR Juigalpa .


Además, desde el Área de Conocimiento de Agricultura (DACA), estudiantes y docentes compartieron investigaciones en Biotecnología, Producción y Ciencia, como parte del cumplimiento de las metas del Plan Nacional de Producción, Consumo y Comercio 2025-2026.

También se desarrolló la conferencia sobre los Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI), impulsados por el MIFIC, donde se destacó el rol de la UNI en el acompañamiento a emprendedores e investigadores para el desarrollo, protección y eventual comercialización de sus ideas innovadoras.


Durante la semana se integran iniciativas claves como el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico (Delfín), con estudiantes de intercambio que realizan estancias de investigación virtual, el desarrollo de cineforos y la presentación de proyectos con resultados aplicables a sectores productivos como el agrícola, el industrial y el urbano.


Como cierre, el lunes 30 de junio, se presentarán 10 proyectos de investigación y se lanzará el primer volumen de 2025 de las tres Revistas Científicas indexadas de la UNI: Nexo, El Higo y Arquitectura+, además de la nueva revista institucional REVEX, enfocada en la divulgación de experiencias de vinculación y sistematización en temas de extensión universitaria.

Con esta semana de actividades, la UNI reafirma su compromiso con la generación de conocimiento y la innovación al servicio del desarrollo del país, acciones que fortalecen el vínculo entre la academia, la sociedad y los sectores productivos del país.