En conmemoración del Día Mundial del Autismo, la UNI a través del Departamento de Vida Estudiantil en conjunto con UNEN-DACA, realizó la charla "Creando conciencia y entendiendo el autismo en la Universidad", evento que fomentó la comprensión, concientización e inclusión de personas con condiciones del espectro autista dentro de la comunidad universitaria.
“En cumplimiento a la
Estrategia Nacional de Educación estamos formando profesionales integrales, con
vocación social, un ser humano con valores; hoy que estamos conmemorando el día
mundial del autismo estamos visibilizando, tomando conciencia sobre esta
condición, con el fin que los estudiantes sean más inclusivos, se apoyen entre
sí y conozcan como interactuar con compañeros que presente esta condición en el
aula de clase”, compartió la Lic. Sonia García, Psicóloga UNI.
Durante la charla, los estudiantes
destacaron la importancia de promover valores como el respeto, la empatía y la
inclusión, destacando que en Nicaragua se promueve la educación para todos como
derecho primordial; “debemos destacar que todos somos igual, todos
tenemos derechos a ser tratados con respeto y tener las mismas oportunidades,
sin importar condiciones; me parece super que la UNI promueva estos espacios, porque
no solo nos ayuda en el entorno académico, también nos abre la mente y nos prepara
para el mundo exterior, a aprender a interactuar con toda la sociedad”, comentó
la Br. Jackelin Jirón, estudiante de Ing. Química.
Por su parte, la Br. Johana
Alvarado también estudiante de Ing. Química expresó; “me pareció
importante la charla, ya que me brindó información detallada sobre esta
condición, destacando que no es una enfermedad, que debemos comprender sus características
y a cómo interactuar con personas que presentan esta condición, ya sea en el
aula o en otros entornos; estos espacios promueven valores entre nosotros y nos
concientizan que todos somos iguales y tenemos los mismos derechos de formarnos
como profesionales”.
El 02 de abril se conmemora el
Día Mundial del Autismo con el objetivo de
sensibilizar a la sociedad sobre el respeto hacia las personas que forman parte
de este espectro; a través de estas acciones la UNI reafirma su compromiso con
la educación inclusiva y el bienestar de toda su comunidad estudiantil,
cumpliendo con los ejes y acciones establecidas en la Estrategia Nacional de
Educación “Bendiciones y Victorias”, específicamente con el Eje 9 Educación
Especial incluyente, Eje 1 Educación para la Vida, Eje 2 Educación en Valores.