jueves, 10 de abril de 2025

P + L, a todos los niveles en la UNI

 


Estudiantes, trabajadores docentes y administrativos de la UNI participaron de la Charla en Producción más Limpia,  una estrategia ambiental que busca reducir el impacto de la producción en el medio ambiente y las personas, así como en el uso eficiente de recursos y en la generación de productos y servicios más amigables con el ambiente.

El joven Antonio Sánchez Betanco, estudiante de 1er. año del programa académico de Ingeniería Química compartió que este tipo de espacios contribuyen a fomentar la concientización e identificación de los problemas ambientales para encontrar una solución.


“Este es un tema que se vincula a mi carrera porque en mi rubro de Ingeniería Química tenemos dos especializaciones como la Química Ambiental donde lo que se busca la preservación de nuestros recursos y de nuestro entorno como tal, buscando principalmente la autosostenibilidad en nuestro campo laboral, ya que para mí la producción más limpia es una forma en la que nosotros podemos fomentar buenas prácticas para poder reducir en gran medida los tipos de residuos que nosotros generamos”, comentó el joven Sánchez Betanco.

La actividad fue organizada por el Programa de Investigación, Estudios Nacionales y Servicios del Ambiente de la UNI (PIENSA), y se enmarca en el Ejes 6 Naturaleza y Medio Ambiente y en el Eje 11 Investigación e Innovación de la Estrategia Nacional de Educación Bendiciones y Victorias.


“Queremos involucrar a nuestros estudiantes a que participen de estos espacios y se apropien de estos conceptos, de hecho, la UNI históricamente ha trabajado la temática de producción más limpia, pero nuestros estudiantes constantemente se están renovando y ese es nuestro rol, brindarles información para que también contribuyan a una buena gestión”, expresó el Ing. Silvano Cruz, Responsable del PIENSA-UNI.

Además, agregó “en la UNI queremos ser ejemplo de una universidad que ejecuta bien la producción más limpia, demostrar la experiencia que hemos alcanzado con tantos años de trabajo, sobre todo en sostenibilidad ambiental, hemos implementado cambio de tecnología con eficiencia energética, cambio de aparatos eléctricos, tenemos proyectos en ese rubro, por eso estamos iniciando estas charlas con la comunidad universitaria del Simón Bolívar (RUSB), la idea es extenderlo a los demás recintos y Centros Universitarios Regionales”; culminó el Ing. Cruz.