En el marco del Día Mundial de la Creatividad e Innovación, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), a través del Departamento de Investigación e Innovación y su Oficina de Innovación y Emprendimiento, realizó el Workshop UNI, un espacio formativo dirigido a estudiantes interesados en adquirir herramientas para la creación de soluciones innovadoras.
El propósito principal fue brindar a los participantes métodos prácticos que facilitan la generación de ideas creativas, así como familiarizarlos con la dinámica de participación en competencias de innovación a nivel nacional e internacional.
Durante la jornada, los estudiantes exploraron técnicas como Design Thinking y SCAMPER, enfoques ampliamente utilizados en procesos de ideación que colocan al usuario en el centro de la solución, metodologías que permitieron a los jóvenes diseñar propuestas enfocadas en resolver problemas reales, partiendo de la comprensión profunda de las necesidades de las personas.
El Ing. Carlos Herrera, Especialista de Innovación de la UNI detalló; “en el taller hay estudiantes de todos los años y carreras, el objetivo principal es dotarlos de herramientas de innovación, sobre todo de la generación de ideas tomando en cuenta estas dos técnicas, la base de ellas es la empatía y de ahí generar perfiles de usuarios para conectar mejor con sus clientes potenciales”.
Además, agregó; “en las competencias de innovación, los puntos a superar como UNI cada vez estás más altos, sabemos de los resultados en los Hackathon nacionales y sobre todo los primeros lugares obtenidos en los Rallys de Innovación, es por ello que cada vez más, debemos mejorar nuestras técnicas para generar soluciones más competitivas y de mayor calidad”, culminó el Ing. Herrera.
Además del enfoque técnico, el taller estuvo orientado al fortalecimiento de habilidades blandas, tales como el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y la empatía, aspectos fundamentales para desenvolverse con éxito en ambientes de competencia o en contextos emprendedores.
Asimismo la joven Génesis Caldera Acevedo, estudiante de Ingeniería Electrónica precisó; “este taller no simplemente nos ayuda a aclarar dudas e ideas, también, hacer un estudio de qué es lo que sabemos, qué proponemos y qué necesitamos para que sea una solución aplicable, esta sería mi primera participación y confió en tener un buen desempeño y alto aprendizaje”.
La actividad se alinea principalmente con el Eje 11: Investigación e Innovación de la Estrategia Nacional de Educación Bendiciones y Victorias, que promueve el desarrollo de competencias para la generación de soluciones creativas, así como la participación activa en procesos de innovación educativa, científica y socio-productiva.
La actividad se suma a los esfuerzos institucionales de la UNI por impulsar una cultura de innovación entre su comunidad estudiantil, brindándoles espacios para desarrollar su potencial creativo con impacto social y técnico.