Con la presentación de
sus prototipos de proyectos donde demuestran lo aprendido en el aula de clases,
estudiantes del Área de Conocimiento de Tecnologías de la Información y
Comunicación (DACTIC) y el Movimiento Estudiantil, realizaron con éxito el Arduino
Day 2025, un evento que celebra sus 20 años de innovación, creatividad y
tecnología.
En el evento también se desarrollaron conferencias tecnológicas especializadas, una oportunidad para que los estudiantes continúen fortaleciendo sus conocimientos en esta tecnología de código abierto.
Al respecto, la Máster
Claudia Benavidez Rugama, Directora DACTIC explicó que es importante que los
estudiantes utilicen esta herramienta de código abierto para la generación de
proyectos que den solución a las problemáticas o necesidades de la población a
través de la tecnología.
“Están
participando todos nuestros estudiantes desde primer año, a través de
conferencias para que fortalezcan sus conocimientos en las diversas temáticas
que se van a desarrollar en las conferencias, además los jóvenes que presentan
sus proyectos serán evaluados con parámetros de innovación, creatividad y de
impacto social de esa propuesta; lo que pretendemos es demostrar las
capacidades, conocimientos y habilidades que tienen nuestros estudiantes”,
comentó la Máster Benavidez Rugama.
En la Estrategia Nacional
de Educación en Todas sus Modalidades Bendiciones y Victorias, el eje 11,
Investigación e Innovación, promueve la generación de nuevos conocimientos en
los ámbitos: educativo, económico y socio productivo del país a través de
soluciones creativas. Tal es el caso del proyecto “Prototipo de Bastón con
Inteligencia Artificial para personas no videntes”, elaborado por el joven Eduardo
Sequeira, estudiante de 3er año del programa académico de Ingeniería
Electrónica quien compartió.
“Considero que la
tecnología puede ayudar bastante a las personas con discapacidad visual, porque
ellas dependen de un acompañante, por eso a través de mi propuesta que gracias
a un microcontrolar ESP32 que es una cámara que detecta la imagen pueden
moverse de una mejor manera en el entorno; ya que el objetivo principal es que
sean independientes, esta cámara procesa la imagen a través de inteligencia
artificial, ésta detecta el objeto y la distancia a la que se encuentra, que
sería como máximo 50 cm después de eso manda la información al Arduino para que
el buzzer funcione y así indique a la persona hacia donde moverse”, explicó
el joven Eduardo Sequeira.
Durante el evento se
desarrollaron conferencias como: Aplicación de Arduino para Sistemas de Control
Telemétrico, Diseño de Prótesis Mioeléctrica de mano usando tecnología de
Arduino, Aplicación de la tecnología LORA con Arduino para transmisión en
Sistemas Telemétricos, IoT ESP32 y Arduino y Selección de Tarjetas de
Desarrollo Arduino para Proyectos de Ingeniería.
A través de la
realización de este tipo de eventos, la UNI incentiva a sus estudiantes a
innovar y aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera, de
manera que aporten al desarrollo social y tecnológico del país en beneficio de
sus ciudadanos.