lunes, 31 de marzo de 2025

Experiencias de la mujer en la Arquitectura y la Construcción

 


En el marco del cumplimiento de la Estrategia Nacional de Educación "Bendiciones y Victorias" 2024-2026, el Área de Conocimiento de Arquitectura y Construcción (DACAC), realizó con éxito el Panel de Experiencias: La mujer en la Arquitectura y la Construcción en el que participaron estudiantes y docentes de la UNI.

La actividad está alineada al Eje 1: Educación para la vida en el Lineamiento 04, Promoción del protagonismo de la mujer en todos los niveles y modalidades educativas, actividad que buscó fomentar la equidad de género y motivar a más mujeres a integrarse en estos campos profesionales.


Al respecto la joven Heydi Bolaños, estudiante de 3er año de Ingeniería Civil compartió; “es importante que la Universidad realice este tipo de actividades porque así tenemos más conocimientos en las áreas que nosotras nos podemos desenvolver, conocer las experiencias que las maestras han pasado nos inspira a saber que siempre hay que trabajar por lo que queremos, recordemos que antes había muchos estereotipos, las mujeres creían que no podían estudiar una carrera de Ingeniería que era solo para el hombre y que tenía la voz de mando, con estos espacios nos incentivan a seguir adelante y a alentarnos que nosotras también tenemos potencial”.

Gracias a la restitución de derechos del Buen Gobierno, en esta segunda etapa de la Revolución, las mujeres nicaragüenses han asumido un papel protagónico en el devenir político, social, cultural, económico y educativo del país, en el año 2014 el Gobierno Sandinista impulsó una reforma a la Constitución Política de Nicaragua en la que se instituye como ley que el 50 por ciento de mujeres y el 50 por ciento de hombres, en complementariedad, ocupen los cargos institucionales relevantes del país, hecho que coloca hoy a Nicaragua entre los primeros países del mundo con igualdad de participación de hombres y mujeres en todos los sectores del país.


“Estas actividades abren una brecha para que los jóvenes, mujeres y varones, comprendan que hay igualdad de género, que no es una competencia, es una relación de respeto y de inclusión a las mujeres en el campo laboral, por eso es importante compartir nuestras experiencias con los estudiantes, no es que yo puedo más, es una relación de respeto para con el otro”, expresó la Máster Gioconda Juárez Romero, docente del Programa Académico de Ing. Civil de la DACAC.

Según el Índice Global de la Brecha de Género, Nicaragua tiene una brecha de género del 81.1%, porcentaje que ubica a nuestro país entre los diez primeros del ranking, concretamente en la 6ª posición, donde existe bastante igualdad entre hombres y mujeres.