
La Universidad
Nacional de Ingeniería (UNI) entregó certificados de reconocimiento a docentes
que participaron como ponentes en el VII Encuentro Bienal de Investigación y
Posgrado de Centroamérica y el Caribe, organizado por el Consejo Superior
Universitario Centroamericano (CSUCA), del 8 al 10 de octubre de 2025 en
Antigua Guatemala.
Bajo la temática de “Cambio Climático en Centroamérica y el Caribe”, la UNI participó con 18 ponencia, investigaciones que aportan al Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano y la Estrategia de Educación Bendiciones y Victorias.
“Para nosotros como UNI es muy importante participar de
estos espacios, porque damos a conocer la labor que están realizando nuestros
docentes, quienes en su mayoría trabajan en conjunto con sus estudiantes”, destacó la Máster Indira Poveda,
Responsable de Cooperación Externa en el Departamento de Investigación (DIE).
Los
docentes UNI investigadores acreditados
y candidatos a investigadores 2025, durante los 3 días de evento,
abordaron diferentes temáticas, desde una perspectiva multidisciplinaria
enfocadas en los desafíos del cambio climático, un problema global que afecta
con mayor intensidad a la región centroamericana y del Caribe debido a sus
condiciones de vulnerabilidad.
Entre
la investigaciones presentadas, está la elaborada por la Máster Eveling Aragón, Docente DACTIC, que
aborda como la tecnología puede contribuir a la salud pública;
“la ponencia que dictamos fue relacionada a la
potencialización de la inteligencia artificial en la prevención de enfermedades
sensibles al clima; esta investigación la hicimos para poder acreditarnos como
investigador 2025 y presentarla fuera de la UNI en la BIENAL da satisfacción y
motiva a seguir tratando otros temas que aporten en diferentes áreas”, señaló
la Máster Aragón.
La participación en esta Bienal consolida el compromiso
de la universidad con la promoción de la investigación científica, el
intercambio de conocimiento regional y la formación de docentes y
estudiantes investigadores que aporten soluciones a los retos ambientales,
sociales y tecnológicos de la región.















