Con el propósito de fortalecer en los futuros ingenieros una visión socialmente comprometida con el desarrollo del país, estudiantes de Ingeniería en Telecomunicaciones e Ingeniería Electrónica participaron de la actividad “Innovación, Comunidad y Emprendimiento”.
La jornada se enmarca en una serie de acciones que buscan fomentar las aptitudes emprendedoras de los estudiantes, conectando su formación técnica con la capacidad de generar soluciones reales a las necesidades de las comunidades nicaragüenses.
Durante la actividad, los participantes reflexionaron cómo la innovación, la creatividad y la tecnología pueden ser herramientas al servicio del bien común, orientadas a mejorar la calidad de vida y fortalecer el desarrollo local desde sus propias áreas de conocimiento.
La Lic. Julianna Cerna Menéndez, Especialista de Emprendimiento del Departamento de Innovación y Emprendimiento (DIE), explicó que el objetivo principal es que, los jóvenes comprendan la estrecha relación entre su formación profesional y el impacto que pueden generar en su entorno.
“La idea es que vinculen los programas nacionales a sus áreas de conocimiento y desarrollen prototipos, negocios o emprendimientos que les faciliten su camino por la Universidad y los preparen para convertirse en sus propios empresarios”, señaló la Lic. Cerna Menéndez.
Además, destacó que este tipo de espacios permite a los estudiantes identificar problemáticas reales en sus comunidades y transformarlas en oportunidades de innovación y emprendimiento, aplicando sus capacidades técnicas al servicio de la sociedad.
“Queremos que los jóvenes reconozcan qué necesidades existen en sus comunidades y vean en ellas una oportunidad para emprender y aportar soluciones desde su carrera”, añadió la Especialista Juliana Cerna Menéndez.
La actividad organizada por el Área de Conocimiento de Tecnologías de la Información y Comunicación (DACTIC) en colaboración con el Departamento de Innovación y Emprendimiento, reafirma el compromiso de la UNI con la formación de profesionales conscientes del rol social de la Ingeniería, capaces de vincular la innovación con el emprendimiento y la comunidad, construyendo así una generación de ingenieros y tecnólogos que aporten activamente al desarrollo sostenible de Nicaragua.

