
La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) celebró el Primer Encuentro Ambiental “UNI Verde 2025”, un espacio académico y formativo que reunió a estudiantes con el objetivo de fortalecer sus conocimientos en temas de sostenibilidad, medio ambiente e innovación con impacto social.
“Para nosotros es una
gran alegría poder desarrollar estos espacios, ya que esto forma parte de un
eje trasversal que nace no solo desde la Estrategia Nacional, también desde
nuestro Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza”,
comentó la Arq. Yenisey Mayorga, Jefa del Departamento de Extensión o
vinculación (DVEXT).
Durante el encuentro, los participantes conocieron de la mano de especialistas del Ministerio del Ambiento y los Recursos Naturales (MARENA) y del Programa de Investigación Estudios Nacionales y Servicios del Ambiente (PIENSA,) temáticas vinculadas a las especies forestales nativas de Nicaragua, así como calidad del aire y sostenibilidad, además el equipo ganador del primer lugar a nivel regional en el Rally Latinoamericano de Innovación 2025, Mentes Volcánicas, realizó la presentación del proyecto de impacto social ReVida Móvil.
Uno de los momentos más
destacados del evento fue la presentación del “Álbum Verde RUPAP”, una
recopilación de las especies de flora existentes en este recinto, que servirá
como herramienta educativa, de sensibilización ambiental y para futuras
intervenciones arquitectónicas u ornamentales.
“El Programa de Estudios Integrales, Habitabilidad y Territorio (PEIyHT), en conjunto con estudiantes y docentes del recinto, realizó el mapeo, georreferenciación y obtención de datos de los árboles del RUPAP, recopilando 595 especies en total; información que es importante, ya que a futuro nos ayudará a desarrollar propuestas que estén adecuadas a las especies nativas”, señaló la Arq. Elizabeth López, Responsable del PEIyHT.
Este encuentro reafirma el
compromiso con las Política Nacional Ambiental y desarrollo sostenible que
impulsa nuestro Buen Gobierno, promoviendo en los futuros profesionales una
visión integral basada en el conocimiento científico, la innovación tecnológica
y la protección de los recursos naturales.
“Es un espacio que nos
hace un llamado a la conciencia, nosotros como futuros profesionales debemos
trabajar en la sostenibilidad del medio ambiente, desde la industria realizar
prácticas que disminuyan la contaminación o uso de recursos; también la
importancia de conocer las especies de árboles que existen el recinto, nos
ayudará a identificar y proteger la
flora”, comentó la joven Luisa Castillo, estudiante UNI-RUPAP.
Con iniciativas como esta, la
UNI reafirma su papel Universidad como formadora de líderes comprometidos con
el desarrollo sostenible del país y con la construcción de un futuro más
responsable, equitativo y ambientalmente consciente, en concordancia con lo
establecido en los ejes 6 (Ambiente y Naturaleza) y eje 7 (Cambio Climático)
presentes en la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias”.










