La Universidad Nacional de Ingeniería a través de la Dirección del Área de Conocimiento de Industria y Producción (DACIP) desarrolló con éxito el Primer Congreso de Industria y Producción, espacio académico que reunió a más de 600 estudiantes de las carreras de Ingeniería Mecánica, Eléctrica, Industrial e Ingeniería en Economía y Negocios.
El evento académico es una
oportunidad para que los estudiantes fortalezcan su formación profesional como
futuros ingenieros, a través de talleres y conferencias impartidas por
especialistas, en su mayoría egresados de la UNI, compartieron sus vivencias y
conocimientos aplicados a los retos actuales de la industria y producción
nacional y regional.
“Este es un espacio
donde los estudiantes pueden tener un vínculo con lo que esta sucediendo afuera
y tener esta visión con profesionales que ejercen en el medio, para motivarlos,
es por eso que esta actividad tiene ese componente de extensión”, compartió
el Dr. Roger Sánchez, Coordinador
de Investigación, Innovación, Vinculación o Extensión DACIP.
Entre
las temáticas abordadas estaban: Inteligencia Artificial y estadística
para decisiones con sentido, Energía solar y eólica en Nicaragua, estrategia de
planificación de la cadena de suministros, tecnologías eléctricas y Liderazgo
organizacional.
Una de las empresas invitadas fue
Aulexsol S.A, la Ing. Katherine Peralta, Gerente
Comercial, destacó la importancia de estos espacios de vinculación; “soy
egresada de la carrera de Ingeniería Mecánica aquí en la UNI y ahora como
profesional me parece de gran importancia que se promuevan en los estudiantes
el conocimiento de las tecnologías modernas que están en el mercado, en nuestro
caso; estamos presentando los avances de la industria solar traemos una de las
tecnologías más avanzadas que son los sistemas solares híbridos y estamos presentándole
a los estudiantes todos los tipo de comunicación y configuración que se puede
implementar en este tipo de energía solar”.
Para los universitarios, la
experiencia significó una plataforma de aprendizaje práctico, que contribuye a
su preparación para enfrentar los desafíos de un mercado laboral cada vez más
competitivo y globalizado, donde tienen que estar informados con las tendencias
del mercado.
En
este sentido la joven Kristal Ochoa, estudiante de Ing. Mecánica, señaló; “este
primer congreso me pareció una muy buena idea por parte de nuestra área, porque
esto nos ayuda como estudiantes a aprender y expandir nuestros conocimientos, que
tragan expertos en diferentes tipos de industrias a compartir temas actuales
desde su experiencia para que nosotros nos visualicemos como futuros
profesionales”.
Por
su parte el Br. Marco Ruiz, estudiante de Ing. Eléctrica, enfatizó, “este
congreso y las temáticas abordadas nos vienen a complementar las enseñanzas que
nos brindan en clase, me pareció bonito, ya que como jóvenes necesitamos estas
experiencias para adquirir mayor conocimiento y habilidades para enfrentar los
retos a futuro”.
Con esta actividad la UNI reafirma su compromiso con la excelencia, brindando espacios académicos que fortalezcan la formación de profesionales que aporten al desarrollo de la industria y producción del país y la región, enmarcado en el cumplimiento de la Estrategia Nacional de Educación en Todas sus Modalidades “Bendiciones y Victorias”.