Como parte del trabajo
articulado entre el Sistema Educativo Nacional conformado por El Ministerio de
Educación (MINED), el Instituto Nacional Técnico y Tecnológico (INATEC), el
Sistema Educativo Autonómico Regional (SEAR) y la Secretaría Técnica de
Atención a las Universidades (SETEC): la Universidad Nacional de Ingeniería
(UNI), fue sede de la Jornada Nacional de Ciencia enfocada a la Química.
Bajo el lema; “Transformando la materia”, se desarrolló la Conferencia: Química y producción local: Ciencia detrás de lo que cultivamos y consumimos en Nicaragua, donde se presentó cómo esta ciencia está presente en los procesos agroalimentarios de Nicaragua, a través de la fermentación, conservación de alimentos, análisis de suelos y buenas prácticas de Manufactura.
La Rectora UNI, Dra.
Xiomara Machado Bello, destacó que este encuentro tuvo como propósito
fortalecer el vínculo entre el conocimiento científico y el desarrollo local.
“La ciencia y en
particular la química, juega un papel esencial en esta transformación, desde el
análisis del suelo hasta la mejora de procesos agroindustriales, desde la
conservación de alimentos hasta el desarrollo de productos sostenibles”,
compartió la Dra. Machado Bello.
“Esta conferencia
está fundamentada en lo que el país produce, cómo transforma, cómo convierte y
cómo hemos estado estableciendo una línea de tiempo, donde la química ha sido
uno de los bastiones fundamentales en la transformación, tecnología, medicina y
en la seguridad alimentaria, sobre todo en la agro transformación”,
explicó el Máster Leonardo Chavarría Carrión, Jede del Departamento de
Innovación y Emprendimiento (DIE) de la UNI.
El compañero Marvin Silva Sandoval, Responsable de Planificación y Estadísticas del Tecnológico Nacional, explicó que este evento reconociendo a la química como una ciencia importante para la transformación de la productividad nacional, teniendo como escenario la UNI al ser la única Universidad del país que forma a estos profesionales.
Actualmente, la UNI es la
única Universidad a nivel nacional de ofertar esta carrera en el país, cuyos
profesionales se especializan en la rama de alimentos y ambiente.
En la Jornada estudiantes universitarios de la UNI, UNA, UNAN-Managua y la Universidad Internacional Antonio de Valdivieso de Rivas (UNIAV), presentaron sus proyectos enfocados en la química, transformación de alimentos y agroindustria.
La actividad es parte de
la implementación de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus
Modalidades “Bendiciones y Victorias” 2024-2026, que fomenta desde el Eje: 10
Ciencia que desarrolla estos espacios de intercambio que vinculen la ciencia
con las escuelas, centros tecnológicos y universidades para compartir
experiencias con profesionales de diversas especialidades.
Este avance, es producto
del trabajo articulado y coordinado entre el Sistema Educativo Nacional y
nuestras autoridades nacionales, con el firme objetivo de fortalecer la ciencia
y la tecnología en función del bienestar y desarrollo sostenible del país.