La Universidad Nacional de Ingeniería celebró el 10mo. aniversario de la Revista Arquitectura+, una publicación semestral, enfocada en la difusión de la investigación académica y científica en el ámbito de la arquitectura, urbanismo, territorio y disciplinas afines.
“Celebramos una
década de trabajo continuo que refleja el esfuerzo colectivo de investigadores,
autores, editores, evaluadores, un trabajo de quienes han hecho posible que
esta publicación se consolide como un espacio de reflexión y difusión del
conocimiento, señaló el Máster Jairo Martínez Paramo, Vicerrector UNI.
Además, agregó; “cada
número publicado es el resultado de un proceso de aprendizaje, ajustes y
búsqueda constante por mantener la calidad editorial”; concluyó el
Máster Martínez Páramo.
Asimismo, la Alicia Fonseca
Robleto, Editora en Jefe de la Revista Arquitectura+; explicó que estos 10 años
significan un hito importante para la Universidad, porque se ha abonado a las líneas
estratégicas de la Universidad.
El décimo aniversario de esta
publicación se celebró con la presentación de valiosos artículos publicados,
que reflejan el aporte de la revista a la formación universitaria, el
desarrollo de la arquitectura y construcción a nivel nacional e internacional.
“La Revista
Arquitectura+ es una ayuda para ingenieros civiles y arquitectos, porque es una
puerta para indagar y compartir conocimientos”, señaló el Máster
Widghem Benavidez, Docente del Área de Conocimiento de Arquitectura y
Construcción (DACAC); quién además presentó su artículo publicado a áreas
verdes en la salud dentro de los hospitales.
“Este artículo fue
consultado por estudiantes y profesionales, lo que evidencia el impacto de la publicación,
ya que después que publiqué este tema fui invitado a presentarlo en una revista
española y recibí retroalimentación y felicitaciones por investigadores de la
región”, concluyó el Máster Benavidez.
Por su parte la Directora
DACAC, Máster Marcela Galán, señaló; “actualmente la revista cuenta con
16 indexaciones internacionales y en cada convocatoria recibe artículos
científicos de académicos e investigadores de más de 10 países de la región, lo
que implica institucionalmente ir subiendo el estándar de calidad de las
publicaciones, pero, sobre todo, ratifica e incrementa la visibilidad de los investigadores
UNI”.
La actividad concluyó con
entrega de certificados de reconocimientos a docentes que han aportado durante
esta década a la investigación científica y el desarrollo de la arquitectura y
construcción; ratificando una vez el compromiso UNI con el desarrollo
científico de país y la región.