lunes, 3 de noviembre de 2025

UNI reconoce pasión y talento de estudiantes artistas


La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), a través del Departamento de Cultura celebró una vibrante Presentación Artística que incluyó la Entrega de Diplomas y que reunió a estudiantes de los diferentes talleres culturales y artísticos que impulsa la institución.

Sobre el escenario se presentaron bailes modernos y folklóricos, representaciones teatrales, coreografías danzarias, interpretaciones musicales y puestas escénicas que evocaron los orígenes afrodescendientes y las vivencias cotidianas de la juventud nicaragüense.


La presentación fue la oportunidad para reconocer a los estudiantes que culminaron los Talleres de Iniciación Artística en sus distintos niveles —inicial, intermedio y avanzado— dentro de las disciplinas de danza, teatro, pintura, canto coral y música instrumental, recibiendo cada uno de ellos el diploma que certifica su dedicación y crecimiento artístico durante el año académico.

La Lic. Cleopatra Morales Montiel, Jefa del Departamento de Cultura, destacó que esta iniciativa se realiza desde el año 2003 con el propósito de fortalecer la identidad nacional y reconocer el compromiso de los jóvenes que, además de sus estudios técnicos y científicos, dedican su tiempo libre al arte. “Los estudiantes después de sus clases, se quedan en su tiempo libre para practicar las diferentes disciplinas del arte. Este programa es parte de la formación integral que impulsa la UNI y hoy está reconocido dentro de la Estrategia Nacional de Educación 2024–2026, donde se valora el arte como un medio para fortalecer el espíritu y el desarrollo humano en la juventud universitaria.” precisó la Lic. Morales.


Para muchos estudiantes, estos espacios culturales se convierten en una vía para descubrir talentos, liberar el estrés académico y fortalecer valores como el trabajo en equipo y la empatía.

La Br. Karen Morraz, estudiante de Ingeniería Industrial y participante del taller de Canto Coral, expresó que el programa le permitió conocer más sobre la música nicaragüense y mejorar su técnica vocal.


“Ha sido muy bonito formar parte del coro, porque además de aprender sobre la cultura nacional, nos enseñan a cuidar la voz, a expresarnos y a disfrutar lo que cantamos, además, porque estos talleres nos ayudan a crecer no solo como futuros ingenieros, también como personas”, compartió la joven Morraz.

Por su parte, la Br. Rosemary Romero López, estudiante de Ingeniería Civil, compartió su experiencia ejecutando el piano en el taller de música; “siempre me gustó la música, pero aquí aprendí de verdad, el ambiente es muy amigable y nos permite convivir y compartir conocimientos, porque además de aprender un instrumento me ha ayudado a desestresarme y a expresarme mejor”.

La Br. Stephanie Fitoria Peña, integrante de la Compañía de Danza, resaltó la disciplina y el compañerismo que ha adquirido en esta experiencia, “bailar en la universidad me ha enseñado a ser más responsable con mi tiempo y a trabajar en equipo. Estar en los talleres me ha ayudado a ser más empática, tolerante y solidaria con mis compañeros”.



Mientras tanto, el Br. Denzel Mejía Trujillo, estudiante de Arquitectura y participante en el taller de pintura, explicó que el arte se convierte en un espacio para el desahogo emocional, “aquí uno puede expresarse, practicar sus habilidades y dejar atrás el estrés de la carrera, aprendemos técnicas nuevas y también a compartir con otros que tienen el mismo gusto por el arte”.

A la presentación artística también asistieron padres de familia, quienes orgullosos observaban y escuchaban el talento de sus hijos. El Sr. Alonso Allen, padre de uno de los estudiantes del taller de teatro, expresó su satisfacción al ver a su hijo desenvolverse sobre el escenario. “Me parece excelente que la juventud aproveche la universidad no solo para aprender la técnica, también para formarse culturalmente. Es una educación más integral”; compartió el sr. Allen.


Con esta actividad, la Universidad Nacional de Ingeniería reafirma su compromiso con una educación integral que combina ciencia, técnica y cultura, reconociendo en el arte una herramienta esencial para el desarrollo humano, la sensibilidad social y la construcción de una identidad nacional sólida.