lunes, 27 de octubre de 2025

Inicia consulta para la construcción de la Política Institucional UNI de Propiedad Intelectual


La Sección de Transferencia Tecnológica y Empresarial del Departamento de Innovación y Emprendimiento (DIE) de la UNI, desarrolló el Grupo Focal “Café de Innovación y Propiedad Intelectual”, en los recintos universitarios de Managua (RUSB y RUPAP), como parte del proceso de consulta para la elaboración de la Política Institucional de Gestión de Propiedad Intelectual (GPI).

El encuentro reunió a Investigadores Acreditados UNI 2025 y candidatos a Innovadores UNI 2026, quienes compartieron experiencias, desafíos y expectativas en torno a la gestión de la Propiedad Intelectual (PI) dentro de los proyectos de investigación, desarrollo e innovación.

El objetivo fue recoger insumos reales que orienten la construcción de una política institucional sólida, adaptada al contexto y necesidades de la comunidad universitaria.


El encuentro se desarrolló en tres fases dinámicas:
  • Historias de innovación y desafíos de PI, donde los participantes relataron sus “momentos Eureka” y los retos enfrentados para proteger sus ideas.
  • Exploración de ejes claves, donde se abordó temas de titularidad, beneficios, gestión institucional y transferencia tecnológica, mediante herramientas participativas como cartas detonadoras y ejercicios de reflexión colectiva.
  • Visión de futuro y priorización, donde se construyó una imagen aspiracional de la UNI en materia de PI, seleccionando las mejores recomendaciones estratégicas más relevantes.

Como resultado, se lograron los siguientes avances:
  • Sensibilización sobre la integración de la Propiedad Intelectual en todas las etapas de los proyectos de investigación, desarrollo e innovación.
  • Identificación de necesidades prioritarias en formación, acompañamiento y mecanismos de reconocimiento.
  • Generación de recomendaciones claves para los ejes estratégicos de la futura Política Institucional de PI.
  • Construcción de una visión colectiva de la UNI como referente nacional en innovación, protección del conocimiento y transferencia tecnológica.
  • Fortalecimiento del compromiso institucional para implementar mecanismos de asesoría y acompañamiento en coordinación con la Red Nacional de Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI).
Esta acción se enmarca en el Eje 11: Investigación e Innovación de la Estrategia Nacional de Educación y responde a los lineamientos de fortalecer las capacidades investigativas, promover la innovación y proteger la propiedad intelectual de los resultados científicos y tecnológicos.


Con este esfuerzo, la UNI reafirma su liderazgo en la construcción de políticas y reglamentos que fortalecen el ecosistema de innovación universitaria, contribuyendo al desarrollo sostenible y la generación de valor agregado para el país.

****
Colaboración:
  • Arq. Francis Alejandra Cruz Pérez- Especialista Sección de Transferencia Tecnológica y Empresarial- CATI/ Departamento de Innovación y Emprendimiento (DIE).
  • Ing. Guillermo José Salazar Pérez, Responsable Sección de Transferencia Tecnológica y Empresarial- CATI/ Departamento de Innovación y Emprendimiento (DIE).