En el marco de las celebraciones de mes de septiembre “Todos San Jacinto”, efemérides que marcaron la Historia de Nicaragua, el Área de Conocimiento de Agricultura (DACA) realizó el foro universitario “Legado de la Batalla de San Jacinto y la Defensa de la Soberanía”, 169 años desde que el pueblo nicaragüense defendió con valentía su soberanía frente a las fuerzas extranjeras.
El foro dirigido por el Máster
Mario Rafael Ángel Casanova, fue un espacio de reflexión sobre el significado
de este legado en la actualidad, resaltando cómo el amor a la patria y la
defensa de la dignidad nacional siguen siendo valores fundamentales y presentes
en la sociedad.
La Patria se celebra con
excelencia
Además de esta reflexión
histórica, se reconoció el esfuerzo y dedicación de los estudiantes; un total
de 11 estudiantes de los programas académicos de Ingeniería Química, Agrícola y
Agroindustrial recibieron certificados por haber alcanzado los promedios más
altos en sus respectivos años en el I Semestre 2025.
Este reconocimiento a la
excelencia académica destaca que la educación es hoy una de las principales
herramientas para defender y hacer progresar al país.
“Es una forma de
incentivar a nuestra comunidad estudiantil, porque también se hace patria con
la excelencia académica, esforzándose por salir bien en sus clases, además se
reconoce el esfuerzo de nuestro Buen Gobierno por mantener una educación
gratuita y de calidad”, destacó el Máster José Méndez, Director DACA.
Los estudiantes reconocidos
como excelencia académica se mostraron orgullosos por este esfuerzo personal y
colectivo, de sus familias, docentes y Universidad.
El Br. Carlos Espinoza, estudiante de 5to año
de Ing. Química, obtuvo un promedio de 97.24% señaló; “no me esperaba ser
uno de los mejores promedios de la carrera, pero este es un reto que me he
planteado desde un inicio, tratar de aprender y destacar en las asignatura;
esto también es gracia a los docentes ya que son muy buenos, muchos de ellos
son uno de los principales motivadores, siendo gran inspiración para ir
avanzando con calidad”.
Mientras que la Br. Hanny
Trujillo, estudiante de primer año de Ing. Agroindustrial, compartió, “me
siento muy honrada y alagada al recibir este reconocimiento, que es muy
importante, ya que reconoce mi esfuerzo en este primer semestre, primera vez
que se da esta Ingeniería en Managua y para mí es un orgullo estudiarla en la
UNI, además me motiva a seguir avanzando y enfrentar los retos que se me
presentaran en los próximos años y convertirme en una profesional que aporte al
país”.
De esta forma la Universidad
Nacional de Ingeniería a través estos espacios de reflexión y reconocimiento, fortalece
la identidad nacional, promoviendo la formación integral de los estudiantes y
reafirmar que la educación y el conocimiento son pilares para la construcción
de una Nicaragua más justa, soberana y próspera.










