Con el objetivo de
fortalecer la conciencia ambiental y promover el orgullo patriótico, las
candidatas a Reina de la Madre Tierra que se promueve desde el Concurso
Nacional de Universidades Verdes, realizaron la entrega de 500 árboles de
madroño en la emblemática Avenida de Bolívar a Chávez.
La actividad organizada por el Ministerio de la Juventud, el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA) y el Movimiento Guardabarranco, en colaboración con las Brigadas Ambientales de las universidades se desarrolló como parte del inicio de las Fiestas Patrias.
El madroño, Árbol
Nacional de Nicaragua desde 1971, representa la identidad y la cultura
nicaragüenses, con su floración en diciembre anunciando la temporada navideña y
las festividades de la Purísima Concepción de María. Su presencia evoca
golosinas, petardos y la alegría de diciembre, y sus flores blancas y su aroma
son un adorno tradicional en los altares de la Purísima en todo el país.
Durante el evento, las
candidatas a Reina Madre Tierra compartiendo mensajes inspiradores sobre la
importancia de la adopción de árboles y su cuidado responsable, motivando a los
asistentes a participar activamente en la protección del medio ambiente y a
fortalecer la identidad nacional a través de acciones concretas.
La joven Priscila Solís,
Reina de la Madre Tierra UNI, fue participe del evento que promociona la
consciencia ambiental, al respecto la joven compartió; “estoy convencida
que la juventud tiene un papel esencial en la defensa de los recursos naturales”.
Además, agregó; “incentivar
y promover el cuido del medio ambiente es un deber, porque no solo estamos heredando
la tierra, también tenemos la misión de protegerla, hoy nuestra voz tiene
fuerzas, las acciones impacto y nuestro ejemplo inspira a la ciudadanía, porque
cuando los jóvenes asumimos el compromiso ambiental no solo sembramos árboles,
sino que sembramos consciencia, justicia y esperanza para un futuro sostenible”,
recalcó también estudiante de 5to. año de Ingeniería Agrícola Priscila
Solís.
Compromiso Universitario
y Social
Con estas acciones, la
comunidad universitaria reafirma su rol como protagonista en la construcción de
una sociedad más consciente y comprometida. La actividad no solo promueve el
respeto y cuidado de la naturaleza, también refuerza el sentido de pertenencia
y la identidad nacional.
La UNI participa en el Programa
Nacional de Universidades Verdes, acciones universitarias ambientalmente
sostenibles que se coordina desde el Departamento de Vinculación y Extensión
Universitaria que busca inspirar a la comunidad universitaria y a la ciudadanía
en general.
#verdequetequieroverde
#todossanjacinto
#UniversidadesVerdes
#SoyGuardabarranco
#QueVivanLosEstudiantes.