Como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar de la población, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), realizó el Taller Comunitario “Agua Segura en Zonas Rurales” en la comunidad Santa Lucía, gracias al trabajo articulado entre el Ministerio de Salud (MINSA) y la Alcaldía de Diriamba.
En la actividad participaron
más de 30 protagonistas, entre familias y miembros del Comité de Agua Potable y
Saneamiento (CAPS) de las comunidades de Santa Lucia, El Tamarindo, Masapa y El
Aguacate, quienes serán los encargados de compartir y divulgar entre las demás familias,
temas en técnicas de purificación del agua, identificación de fuentes seguras
para el consumo humano y medidas para la preservación y conservación del
recurso hídrico, en especial en comunidades que dependen de pozos comunales.
“Este encuentro es algo
positivo para las comunidades, ya que ellos reconocieron las problemáticas de
contaminación e hicieron conciencia de las medidas que deben tomar cada uno
para conservar el agua y más, para consumo humano, siempre con el
acompañamiento del MINSA y la Alcaldía”, destacó la Ing. Karina Avilés,
Responsable de Laboratorio Ambiental del Programa de Investigación, Estudios
Nacionales y Servicios del Ambiente (PIENSA).
Agregó; “como un valor
agregado, por medio del PIENSA, la UNI está llevando a cabo la evaluación del
agua que esta consumiendo la comunidad, y en coordinación con el MINSA vamos a
evaluar el seguimiento dependiendo del resultado”, concluyó la Ing.
Avilés.
Este taller y toma de muestra
para evaluación beneficia a centenares de familias de estas cuatro comunidades, lo que se traduce a más de 100 personas que desde su territorio,
contribuirán al cuido y preservación del vital líquido en sus hogares, ríos y
pozos.
“El agua es vida y hoy
agradecemos a la UNI por capacitarnos a tener un conocimiento no solo empírico,
también científico”; compartió el Presidente del CPAS Santa
Lucia Cro. Luis Palacios, que además agregó; “para nosotros tomar en
cuenta desde nuestros hogares, además de trasmitírselos como CAPS al resto de
la población, ejecutándolo en nuestro pozo comunal es de mucha importancia,
porque así seguiremos contribuyendo a dar un servicio estable y de calidad”.
Otra de las asistentes, la
Sra. Petrona Tapia, habitante de Santa Lucia, enfatizó la importancia de
obtener nuevos conocimientos y ponerlos en práctica; “me siento muy
contenta de recibir por mano de especialistas UNI este taller, como habitante
de Santa Lucia nos sentimos alegres que nos eligieron y nos enseñaron la
importancia del vital líquido, a la contaminación que puede estar expuesta el
agua y el daño que podemos sufrir si tomamos el agua contaminada, explicaban de
los microbios, microorganismos y todo lo que nos pueden afectar, si no hacemos
un tratamiento seguro del agua que consumimos”.
Durante el encuentro también
se dieron a conocer las políticas de gobierno orientadas a garantizar el acceso
al agua potable y el saneamiento, elementos claves en la reducción de la
pobreza y en la restitución de derechos a las familias nicaragüenses.
Con estas acciones la UNI reafirma
su compromiso al poner al servicio de la población los conocimientos
científicos y técnicos de sus profesionales, para el desarrollo y bienestar de
las familias y comunidades, asimismo; estas acciones abonan al cumplimiento del
Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano
(2022-2026) y la Estrategia Nacional de Educación.











