viernes, 17 de octubre de 2025

Talentos UNI triunfan en el Hackathon Nicaragua 2025 con innovación y orgullo nacional

Doce equipos de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) participaron en la IX Edición del Festival Tecnológico Hackathon Nicaragua 2025, evento que impulsa el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del Centro Nacional de Innovación y Tecnología (CI Nicaragua), como parte de los esfuerzos por fortalecer el ecosistema nacional de innovación y emprendimiento.

Los estudiantes UNI, provenientes de todos los recintos y Centros Universitarios Regionales, conformaron equipos multidisciplinarios que desarrollaron soluciones tecnológicas a los desafíos propuestos en esta edición, vinculados a temas de educación, cultura, turismo, desarrollo económico y servicios digitales.

jueves, 16 de octubre de 2025

UNI reinaugura laboratorio sobre calidad del aire para la formación profesional

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) reinauguró este el Laboratorio Especializado de Calidad del Aire “Luisa Amanda Espinoza”, un espacio equipado que fortalecerá las competencias técnicas de la comunidad universitaria.

Con esta inauguración más de 1,500 jóvenes universitarios, docentes y técnicos de ingenierías agrícola, química, agroindustrial y civil fortalecerán su formación especializada sobre Vigilancia y Educación Ambiental.

miércoles, 15 de octubre de 2025

UNI se une a la campaña de seguridad vial con ciencia y compromiso en el marco del plan nacional de educación vial

 

Gracias al trabajo articulado entre la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional, más de 400 estudiantes participaron del Taller de Conducción Defensiva y Preventiva, como parte del Plan Nacional de Educación Vial para Universitarios Motorizados, impulsado bajo la campaña “Promotores de la Seguridad Vial: Un Casco, Una Vida”.

La iniciativa responde a la urgente necesidad de reducir los índices de accidentes de tránsito en el país, “la Dirección de Tránsito Nacional ha realizado este taller con estudiantes del RUPAP, con el fin de preservar la vida de peatones y conductores, que los jóvenes tomen conciencia sobre conducir de forma preventiva para evitar las alarmantes cifras de muerte y accidentes, señalaban en el taller que en las estadísticas la mayoría son jóvenes, que pueden ser nuestros estudiantes, entonces el llamado es a promover la seguridad vial”, señaló el Máster José Méndez, Director DACA.   

En coordinación con la Policía Nacional y en vinculación con las políticas públicas que promueve nuestro Buen Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), la UNI, asume su compromiso con la formación de ciudadanos responsables, fomentando la cultura de prevención y respeto a las normas y señales de tránsito.

Nosotros como movimiento estudiantil desde la UNEN siempre estamos preocupados por la seguridad de nuestros estudiantes, todos somos jóvenes y todos somos peatones y en su mayoría conductores, entonces consideramos que estos espacios son importantes porque nos permiten entrar en conciencia, tomar las medidas adecuadas a la hora de transitar, que no sigamos teniendo pérdidas de vidas”, Br. Marina Paz, Presidenta UNEN/UNI-RUPAP.

Durante esta jornada informativa, realizada en el Recinto Universitario Pedro Aráuz Palacios en Managua, la cual contó de manera virtual con los Centros Universitarios Regionales de la UNI en Estelí y Juigalpa; el Cro. Kirving Vallejos, Especialista prevención y seguridad vial y el Teniente Inspector Milton Salinas, ambos de la Tránsito Nacional, promovieron el uso correcto y obligatorio del casco de seguridad, cifras de accidentes y muertes en lo que va del año, así como otras medidas preventivas que contribuyen a salvar vidas y reducir la siniestralidad vial.

Los jóvenes se mostraron interesados en las temáticas del taller, el Br. Johan Donaire, Estudiante de Ing. Electrónica, destacó “me pareció muy buena el taller que dieron los de tránsito, sobre todo como prevenir tantos accidentes, ya que somos jóvenes y lamentablemente los que están en cifras rojas y que nos vengan a concientizar es de gran importancia”, además agrego, “les hago un llamado a los jóvenes, especialmente a los estudiantes a que acaten todas las recomendaciones, protejamos nuestra vida evitando accidentes de tránsito”.

La actividad forma parte de las acciones de sensibilización que se realizan en todo el territorio nacional para fortalecer la conciencia vial y contribuir a los esfuerzos de la Policía Nacional en su labor preventiva.

Como Universidad al servicio de la nación, la UNI continuará promoviendo estos espacios de información y educación vial, que forma parte de su compromiso con la seguridad, la responsabilidad ciudadana y el bienestar de la comunidad universitaria, en consonancia con el trabajo articulado entre Gobierno, instituciones educativas y cuerpos de seguridad nacional.





UNI Fomenta el Deporte Interuniversitario en Conmemoración al Legado de Victoria y Compromiso del Comandante Pedro Aráuz Palacios.

 

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) organizó el Campeonato Deportivo Interuniversitario “Pedro Aráuz Palacios” en conmemoración del 48 aniversario del paso a la inmortalidad (1977), de este insigne Héroe de la Revolución Sandinista.

​La jornada desarrollada en el Recinto Universitario que lleva su mismo nombre, incluyó disciplinas como fútbol sala y ajedrez, donde  participaron más de 150 atletas de las universidades UNI, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua) y Universidad Nacional Politécnica (UNP), espacio deportivo cuyo objetivo fue fomentar la sana competencia, la disciplina y la unidad entre la juventud estudiantil, valores que encarnó el Comandante Pedro Aráuz Palacios, conocido con el seudónimo de "Federico".

martes, 14 de octubre de 2025

UNI de Nicaragua conquista el primer lugar latinoamericano en Impacto Social en el Rally de Innovación 2025

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) ganó el primer lugar a nivel internacional en la categoría Impacto Social del Rally Latinoamericano de Innovación 2025, destacándose entre nueve países participantes y universidades de toda la región.

El compromiso, la creatividad y la sólida formación académica de los estudiantes UNI quedaron una vez más en evidencia con el triunfo del equipo Mentes Volcánicas del Recinto Universitario Pedro Aráuz Palacios (RUPAP), quien representó al Nicaragua y se alzó con el primer lugar de esta competencia latinoamericana.

Los protagonistas, estudiantes de Ingeniería Industrial Evert Rafael Mojica Molina, Dunia María Torres Juárez, Samir Leonel Osejo González, Danilo Antonio Cuadra Díaz; y de Arquitectura Gabriela Alejandra Conde Ortiz, Alexa Rose Morales Cano, Joshua Ricardo Moraga Reyes, bajo la tutoría de la docente del Área de Conocimiento de Arquitectura y Construcción (DACAC), Arq. Nubia Avendaño, se mostraron felices y orgullosos por dejar en alto el nombre de Nicaragua y la UNI.

lunes, 13 de octubre de 2025

UNI cierra su participación en la Bienal Regional con investigaciones que fortalecen la sostenibilidad y la formación científica


En el tercer y último día del VII Encuentro Bienal Centroamericano y del Caribe de Investigación y Posgrado, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible y la ciencia aplicada al bienestar humano. Las ponencias presentadas mostraron cómo la ingeniería y la investigación universitaria inciden directamente en la calidad de vida, la salud ambiental y la formación integral de los futuros profesionales.