viernes, 21 de noviembre de 2025

Innova DACTIC 2025 presenta más de 40 proyectos de Electrónica Digital


Innova DACTIC 2025 fue el espacio académico destinado a mostrar el avance formativo y creativo de los estudiantes de Ingeniería Electrónica e Ingeniería en Telecomunicaciones que presentaron más de 40 proyectos construidos en las asignaturas de Electrónica Digital I y II, todos orientados a la solución de problemáticas reales y alineados a las prioridades nacionales.

El Máster Reynaldo Castaño, Jefe del Departamento de Sistemas y Telecomunicaciones de la DACTIC, destacó que el se planificó desde la dirección del Área de Conocimiento y Tecnología de la Información y Comunicación con el objetivo de mostrar al público en general, el talento de los estudiantes.


“Lo novedoso del caso es que todos los proyectos que se están presentando dan respuesta al Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano, ya que son proyectos aplicados a situaciones reales en los cuales los muchachos han puesto todo su talento y aplicado sus conocimientos a la práctica”, agregó el Máster Castaño.

Entre los prototipos presentados, el estudiante Joshua Martínez, junto a su equipo, expuso un clasificador automatizado de basura. Explicó, “nuestro prototipo es un basurero organizador inteligente para aportar al eje de ambiente y naturaleza, promoviendo el cuidado del medio ambiente.”


Detalló que su dispositivo utiliza sensores inductivos, capacitivos, ópticos y un sensor de color para clasificar residuos en diferentes contenedores; “la idea consiste en una tolva que se traslada por medio de un motor paso a paso y que deposita cada residuo en el contenedor correspondiente, según lo detecten los sensores.”

Agregó que esta experiencia les permitió conocer avances de los proyectos presentados por sus compañeros, “es un espacio gratificante para inspirarnos, promover nuevas ideas y seguir mejorando en función del desarrollo humano de Nicaragua”; señaló el joven Martínez.

Por su parte, los estudiantes José Sandino y César Muñoz presentaron un sistema automatizado para la gestión de ventiladores en aulas universitarias, enfocado en el ahorro energético.

“El prototipo utiliza sensores PIR y un microcontrolador ESP32: cuando los sensores detectan movimiento, los abanicos se encienden y a los 20 segundos sin detectar actividad, se apagan para evitar consumo innecesario”, explicó el joven Sandino.

El estudiante resaltó el valor formativo del intercambio académico, “si bien en el aula obtenemos conocimiento teórico, al compartir proyectos podemos sacar ideas de otros para avanzar, al final todos aprendemos de todos”.

Innova DACTIC 2025 reafirma el compromiso académico de la UNI en promover la aplicación práctica del conocimiento, la innovación tecnológica y la formación de profesionales capaces de responder a los retos productivos, ambientales y sociales del país. Cada proyecto expuesto evidencia el avance técnico de los estudiantes y la pertinencia de su formación frente a las demandas del desarrollo nacional.