La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) realizaron una sesión de trabajo para dar seguimiento a las actividades y proyectos derivados del Convenio de Colaboración entre ambas instituciones.
En el encuentro se presentó el primer resultado concreto de esta cooperación interinstitucional: El Plan Estratégico para el Subsector de Quesos Artesanales, avance que marca un hito en los esfuerzos por fortalecer capacidades institucionales y beneficiar directamente a los protagonistas de este rubro, en concordancia con el Plan Nacional de Producción, Consumo y Comercio impulsado por el Buen Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN).
Actualmente se desarrollan ocho proyectos conjuntos que abarcan diagnósticos y planes estratégicos en los rubos de café, carne bovina y queso; capacitaciones a protagonistas de las medianas y pequeñas empresas (MIPYMES), sistematización de bases de datos, rutas de desarrollo para MiPymes, oportunidades de inversión y acompañamiento a sectores productivos en territorios como Masaya, Granada, Estelí, Chontales y Boaco.
La Arq. Yenisey Mayorga Escobar, Jefa del Departamento de Extensión o Vinculación (DVEX) de la UNI, subrayó la importancia de la articulación interinstitucional; “durante varios años hemos venido trabajando con el MIFIC en temas de capacitaciones y fortalecimiento a las MiPymes; esto incluye componentes como innovación, estructuras de costos para pequeños emprendedores, así como el acompañamiento a la Dirección de Protección al Consumidor”
Además agregó; “en los próximos meses estaremos desarrollando capacitaciones dirigidas a SINACAM y UNICAM sobre la Ley de Protección a los Derechos del Consumidor, continuamos avanzando en diagnósticos sobre rubros claves como café, queso y carne, así como en proyectos de investigación que identifican nuevas oportunidades de cooperación para el país”, destacó la Arq. Mayorga Escobar.
Asimismo, la Arq. Mayorga Escobar también destacó que los proyectos son un espacio de formación académica para los estudiantes de la UNI, quienes, junto a sus docentes, participan en la coordinación y ejecución de estas iniciativas.
“Cada ejercicio se construye con la participación de nuestros estudiantes y docentes especializados, trabajando con bases de datos y diagnósticos en conjunto con el MIFIC, de esta forma, los jóvenes adquieren experiencia profesional rigurosa y contribuyen a los objetivos planteados en la Estrategia Nacional de Educación, que impulsa la innovación, la investigación y la vinculación con las comunidades y las instituciones del Estado”, finalizó la Arq. Yenisey Mayorga Escobar.
Con esta cooperación, UNI y MIFIC no solo fortalecen a los sectores productivos y a las MiPymes del país, también generan espacios de innovación y aprendizaje donde los estudiantes se preparan para enfrentar los retos profesionales del futuro, aportando al desarrollo de las economías locales y al bienestar de las familias nicaragüenses.
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)