Estudiantes de los programas académicos del Área de Conocimiento de Tecnologías de la Información y Comunicación (DACTIC), participaron del Speak Up 2025 (hablar alto), donde demostraron sus habilidades en el idioma inglés mediante exposiciones y presentaciones culturales relacionadas con la identidad nicaragüense.
Los protagonistas, quienes cursaron las asignaturas Inglés I y II, expusieron en este espacio temas sobre tradiciones, bebidas, danzas y elementos representativos de la cultura nacional, todo en inglés, como parte de un proceso formativo orientado a reforzar sus capacidades comunicativas.
La Máster Claudia Ortíz, docente de la DACTIC, destacó que esta actividad permite evaluar de manera integral el progreso de los estudiantes. “Este es un evento muy importante para nosotros como docentes de inglés, estamos evaluando sus cuatro habilidades: speaking, listening, reading y writing (hablar, escuchar, leer y escribir).
Agregó; “queremos que los muchachos vayan desarrollando sus habilidades y puedan expresarse de forma comunicativa, cada carrera expone su propio punto de vista sobre la cultura patria y nuestras tradiciones y con este evento estamos cerrando el ciclo del semestre y viendo lo que aprendieron en Inglés I e Inglés II”.
Durante la jornada, los estudiantes pusieron en práctica el idioma como una herramienta clave para su formación profesional, especialmente en un campo altamente vinculado con la innovación y la tecnología a nivel global.
El estudiante Juan Pablo Sirias Espinoza, de Ingeniería de Sistemas, cuya presentación se centró en bebidas tradicionales del Pacífico, Centro y Caribe, integró diversas expresiones de la identidad nacional, compartió; “es importante involucrar a todos los lugares de Nicaragua, porque forma parte de nuestra cultura. El inglés nos abre más oportunidades; no solo ayuda a comunicarnos, sino a pensar de forma distinta, y en la ingeniería es fundamental manejarlo, especialmente con el auge de la inteligencia artificial y la necesidad de estar conectados con el mundo”.
El Speak Up se consolida como un espacio académico que impulsa el aprendizaje activo del inglés, fomenta la expresión oral y promueve el orgullo por las raíces culturales, integrando habilidades lingüísticas con la formación tecnológica de los futuros ingenieros.